20 Junio. Más de 3,420 familias productoras de arroz están disconformes con una medida tomada por la extinta Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), al grado de calificarla de arbitraria, por las consecuencias a este sector.
De acuerdo con los productores, la DEI, ahora Sistema Automatizado de Rentas (SAR), modificó a partir del 26 de febrero el arancel vigente de 41.25% a 24.10% para las importaciones de arroz fuera del contingente.
“De persistir esta arbitrariedad se distorsionará el mercado nacional, ocasionando competencia desleal con tendencia a desestabilizar el mercado regional”, expresa una carta firmada por ocho asociaciones de productores y enviada al presidente Juan Orlando Hernández.
Los arroceros alegan abuso de autoridad por parte de la
autoridades, porque Honduras no está facultada para modificar convenios o tratados internacionales, además de atentar contra los principios del Cafta. También alegan por una defraudación fiscal por el orden de 17.15% sobre las importaciones del grano.
Desde enero de 2016 entró en vigor la desgravación aranceleria pactada en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (Cafta), que avanza anualmente a un 3.75% en los primeros cuatro años, 7.5% en los últimos cuatro años, hasta que en el año 2023 haya 0%.
“Bajaron el arancel de 41.25% que es el vigente, a un 24.10%. Es una acción totalmente arbitraria de un acuerdo firmado con Estados Unidos y por lo tanto, Honduras no tiene la potestad de cambiarlo”, refiere Fredy Torres, presidente de la Asociación Hondureña de Productores de Arroz.
Los arroceros aseguran que la situación ya es conocida por la Embajada de Estados Unidos, a través de dependencias comerciales y además por el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (Flar), que ha dado su respaldo a los productores hondureños.
El sector aguarda para la otra semana por una reunión con las autoridades de Gobierno para aclarar la problemática.
Fuente: www.laprensa.hn