26 Junio. El período de primera tardía 2014 registró 13,154 manzanas sembradas, a la fecha, correspondientes a 563 productores en diferentes zonas productoras del país, según un levantamiento de áreas efectuado por la Bolsa de Productos y Servicios S.A (Agrobolsa).
El arroz ocupa el tercer lugar entre los granos básicos en cuanto a consumo después del maíz y el frijol.
Las áreas en mención dejarían unos 638,560 quintales, especialmente en Colón que representa el 82 por ciento de la siembra con 10,749 manzanas.
El cultivo de arroz granza para la cosecha de primera tardía recibió financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y anticipos como pago adelantado por cosecha por parte de agroindustrias firmantes del convenio.
Trascendió que el monto desembolsado asciende a más de 28.4 millones de lempiras, distribuido en Colón, Atlántida, Intibucá y Olancho. En el presente ciclo la meta es cosechar alrededor de dos millones de quintales de este grano a nivel nacional.
Sin embargo, productores estiman que dentro de cuatro años, abastecerían el consumo total en el orden de cuatro millones de sacos.
El crecimiento es alentador al considerar que en 1998, prácticamente había desaparecido este rubro, incluso se importaba todo el consumo nacional. Apenas se producían 42,000 quintales, es decir, una libra y media por quintal consumido en el país. La meta este año es llegar al 52 por ciento de consumo, es decir 52 libras de cada quintal que se consume.
El convenio suscrito el pasado 22 de abril, establece que el precio base de compra del quintal de arroz granza húmeda al productor es de 400 lempiras al contado.
Fuente: www.latribuna.hn