El sector productivo e industrial del arroz de Guatemala le solicitó al Gobierno que se restablezca el requisito de compra de cosecha nacional de arroz con cáscara, para realizar importaciones con beneficio arancelario dentro de los contingentes.
Esto ha estado vigente en los últimos 20 años, pero con las medidas adoptadas por el Gobierno, mediante el Acuerdo Gubernativo 46-2020, 591-2020 y 592-2020 para abrir un contingente de 125 mil toneladas de arroz en granza y 27 mil toneladas de arroz procesado desde el 26 de abril pasado, se causó un desequilibrio en la oferta nacional y una crisis en los agricultores y empresas del sector.
A esto se sumó los daños ocasionados por la depresión tropical Eta, pendientes de cuantificar.
Sergio García, presidente de la Asociación Guatemalteca del Arroz, refirió que se abrieron contingentes adicionales que el país no necesitaba y que ponen en riesgo a la producción nacional. Para Álvaro Padilla, de la Asociación de Productores de Arroz de Guatemala, se ha generado incertidumbre en los productores.
Explicación
La viceministra de Integración y Comercio Exterior, Edith Molina, dijo que en el Tratado del Libre Comercio entre Centroamérica y EE. UU. (CAFTA) se negoció un contingente para la importación de arroz sin pago de derechos arancelarios. Esa importación está sujeta al requisito de desempeño, si un importador quiere ingresar esa mercancía debe acreditar que compró producción nacional, de lo contrario no puede.
En el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) también se autorizó la importación de un contingente de arroz en granza; esa importación no tiene porqué estar sujeta al requisito de desempeño y esa situación es la que corrigió el Ministerio de Economía, dijo.
Las cantidades importadas en 2020, incluyendo la autorizada en el Estado de Calamidad, no superan el volumen de los contingentes aprobados en 2019, añadió.
Fuente: https://elperiodico.com.gt