Gobierno de Juan Carlos Varela acepta compra masiva de arroz a Guyana

imp arroz Mx

08 Junio. Productores de arroz afirman que el Gobierno publica cifras falsas, entre ellas la compra de $70 millones en la producción nacional de este grano.

El Gobierno de Juan Carlos Varela reaccionó ayer a la compra masiva de arroz a Guyana a través de un convenio «oculto» de país a país que tiene en la bancarrota a los productores panameños.

En un escueto comunicado el Gobierno panameño aceptó ayer que compró arroz a Guyana lo que supuestamente permitió a los consumidores adquirir el saco de 20 libras a 5 dólares, ya que a través de convenio lograron comprar el quintal del grano a 25 dólares en lugar de 45 dólares como lo hizo la administración pasada.

En ninguna parte del comunicado, el Gobierno reveló cuánto se comprado en arroz a Guyana y cuáles son los compromisos específicos del convenio firmado en agosto de 2014, sólo a días de que Varela tomara posesión como Presidente.

El Gobierno solo sostiene que se ha ahorrado 50 millones de dólares en la compra de arroz a Guyana, sin explicar la fórmula para llegar a esa cifra, entre ello si están sumando los costos de transporte marítimo, local, y que antes se trataba de arroz nacional contra un arroz que ahora se está importando de un país que lo subsidia.

Todas las cifras presentadas ayer por el Gobierno fueron rebatidas y calificadas de falsas por los propios productores que afirman que detrás del convenio con Guyana están los intereses privados de un alto funcionario de la administración Varela que adquirió un molino en el país suramericano.

Omar Williams, vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz de Panamá, señaló que los representantes del Gobierno parecen no saber cuál es la realidad de este sector agropecuario, ya que publican cifras que son totalmente falsas.

Agregó que en el comunicado de ayer, el Gobierno dice haber comprado 70 millones de dólares en arroz a los productores locales, algo que consideraron fuera de toda posibilidad en Panamá. «Si ellos hubiesen comprado 70 millones de dólares en arroz a nosotros, no habría grano para abastecer los molinos o para venderles a los comercios privados. Ellos juegan con los números», dijo Williams.

Indicó que el Gobierno también habla de un ahorro de 50 millones de dólares en la compra del arroz a Guyana, pero lo que no dicen es que los costos de producción hace más de tres años eran muy superiores a los actuales, principalmente por el costo del combustible que ahora es mucho más bajo.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa