FECARROZ y la USRPA discuten sobre el Mercado y la Calidad del Arroz

FECARROZ dic2014

13 Diciembre. Esta semana en Houston, la Junta Directiva de la Federación Centroamericana del Arroz (FECARROZ) y la Asociación de Productores de Arroz de Estados Unidos (USRPA) sostuvieron su reunión anual de diciembre. Mientras la agenda incluía presentaciones sobre el cultivo del arroz 2013-2015, los efectos de la nueva ley agrícola sobre los agricultores de los Estados Unidos., una mirada del mercado mundial con énfasis en la situación asiática, una actualización de la cosecha actual del MERCOSUR, desarrollo de nuevas variedades, clasificación,

inspección, estándares de calidad y demostración del nuevo estudio de arroz de la FGIS, cada tema encontró la forma de direccionarse hacia las preocupaciones del mercado centroamericanos por la calidad del arroz de los Estados Unidos. Una vez más los comprados del arroz de los Estados Unidos insistieron en la identidad preservada de los envíos hacia sus mercado y sienten fuertemente que es injusto pagar un alto precio por el arroz que debe ser enviado de forma rutinaria a sus mercados. A inicio de la semana un grupo de representantes de FECARROZ viajó a Little Rock, Arkansas para participar en la Conferencia USA Rice Outlook, donde de nuevo expresaron sus experiencias con la importación de arroz de Estados Unidos en los años recientes. Los diálogos en Houston sobre los esfuerzos de FECARROZ en Little Rock reforzaron que existe una clara necesidad de la industria arrocera de Estados Unidos por mejorar sus esfuerzos en el desarrollo de variedades y logísticas de envíos, un proceso que la USRPA ha expresado a voces desde hace cuatro años. “Mantener nuestra cabeza en la arena e ignorar la realidad del mercado no resolverá nada” dijo Dwight Roberts, Presidente y CEO de la USRPA, mientras que agregó que “no es ningún secreto que nuestra industria tiene algunos problemas que afrontar y estas preocupaciones vienen de numerosos mercado y no solo de Centroamérica, así que no nos engañemos”.

“Comités, fuerzas de trabajo, equipos swat o como sea que los llamen debe ser más que una asociación comercial que le devuelva la venta al productor” declaró Roberts. Las reuniones en Houston se beneficiaron de la presencia de Intertek Agricultural Services y el IFG Holdings de New York, quienes informaron de sus nuevas instalaciones de exportación de arroz en Lake Charles, Louisiana, esperan que esté terminada en abril 2015. Participación especial este año en Houston incluía a José Luis Schettino de la compañía arrocera, Schettino Hermanos, en representación del Consejo Mexicano del Arroz. Schettino Hermanos opera tres molinos en México. Jeffrey Fajardo, Director Ejecutivo de INDUARROZ (de Colombia) también se unió a la reunión. Un especial agradecimiento a los patrocinadores, Intertek Ag Services, BASF, Allegiance Bank and Rice Tec, quienes patrocinaron la recepción y las reuniones. La USRPA también llevó a cabo su sesión anual de Estrategias de Exportación para discutir proyectos de promoción internacional fundada por el Servicio de Agricultura Exterior del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos). Entre los distintos proyectos en los países, la USRPA fue recientemente galardonada con la nueva financiación en el marco del Programa de Mercado Emergentes, para llevar a cabo actividades en China en su esfuerzo continuo para tener acceso en lo que se ha convertido en el importador de arroz más grande del mundo, un importante esfuerzo  reconocido por el USDA.

Fuente: The Rice Advocate Volume 11, Issue 46