23 Octubre. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recordó ayer en Panamá que la cooperación entre los países de Centroamérica es “clave” para hacer frente al fenómeno meteorológico El Niño, que está ocasionando una severa sequía en la región.
“La sequía afecta tanto a las familias del sector rural que dependen de la agricultura, como al resto de la población, ya que se genera un alza en los precios de los alimentos”, recordó el coordinador del organismo para Mesoamérica, Tito Díaz, durante un congreso que se celebró ayer y hoy en Panamá.
Por eso, añadió Díaz, es “necesario” diseñar y articular políticas conjuntas de desarrollo social y rural, de atención a emergencias y de inversión. En el evento, que lleva por título “Reunión sobre los efectos de El Niño y las acciones tomadas por las naciones para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional”, participan representantes de 11 países de la región.
El fenómeno El Niño es el calentamiento anormal de las aguas del Océano Pacífico, que tiene como consecuencia la falta de
precipitaciones en algunas zonas y el exceso de lluvias en otras. Centroamérica y el Caribe son las primeras regiones del mundo que se ven afectadas por este fenómeno.
La FAO estima que más de 3.5 personas en América Central se están viendo perjudicadas por la sequía asociada a El Niño, que con toda probabilidad se extenderá hasta el primer trimestre de 2016.
Fuente: www.laprensa.com.ni