05 Marzo. En 2013, Uruguay se posicionó como el séptimo exportador de arroz a nivel mundial, lugar que mantiene hasta hoy.
El principal destino de exportación en 2014 fue Irak, con un incremento del 88% con respecto al año anterior. A este mercado se vendieron 26 millones de dólares en 2010, mientras que en 2014 se exportaron 204 millones de dólares, con una participación del 40% en las exportaciones totales.
El segundo destino de exportación del arroz fue Perú (18%), seguido por Brasil (12%), México (6%) y Sierra Leona (4%). Se puede destacar la exportación por primera vez a Taiwán y a Benín por siete millones de dólares.
La producción arrocera en Uruguay se basa en la rotación de pasturas, riego por inundación y se combina con la producción ganadera. La producción en el país se caracteriza por el bajo uso de insecticidas, herbicidas y fertilizantes.
El proceso productivo es controlado continuamente; se realiza un seguimiento a la calidad del grano, al estado de los suelos y del agua con el objetivo de que el producto final cumpla con los requisitos fitosanitarios y no dañe al medio ambiente, destaca el informe.
En la zafra 2013-2014 se cosecharon 1.348.301 toneladas de arroz cáscara, en una superficie de 167.200 hectáreas y un rendimiento de 8.064 kilogramos por hectárea.
Se estima que la zafra 2014-2015 se cosechará 1.280.000 toneladas, en un área de 160.000 y con un rendimiento de 8.000 kilogramos por hectárea.
A nivel mundial, India ocupa el primer lugar de las exportaciones con 24.322 millones de dólares exportados en 2014.
Cosecha
En la zafra 2013-2014 se cosecharon 1.348.301 toneladas de arroz cáscara, en una superficie de 167.200 hectáreas y un rendimiento de 8.064 kilogramos por hectárea.
Vino
Uruguay crece en materia internacional
La historia vitivinícola en Uruguay lleva más de 250 años y esta es una de las causas que ha contribuido al reconocimiento de los vinos uruguayos en el mercado internacional. Hecho que ha determinado entre otras cosas que la exportación de vino haya aumentado un 7,4% en promedio entre 2010 y 2014, alcanzando los 15,7 millones de dólares.
Los años 2012 y 2013 fueron excepcionalmente buenos ya que las exportaciones alcanzaron los 15,7 millones de dólares y 13,5 millones, respectivamente. Sin embargo viene decreciendo la exportación ya que el año pasado fueron 9,495 millones de dólares.
En cuanto a nuestros compradores en 2014 año el mercado brasileño incrementó las importaciones de vinos uruguayos en un 5,4% representando un 41% de las exportaciones totales, mientras que las exportaciones a Estados Unidos aumentaron 1,5%. No hay que olvidar además que Uruguay es el cuarto productor de vino en América del Sur. Las zonas de cultivo más grandes están situadas en Canelones, donde el sector vitivinícola concentró el 68% de la producción de uvas en 2013 en tanto la uva Tannat, se ha consolidado como la principal variedad de nuestro país por su buena adaptación al suelo y al clima.
Fuente: http://www.republica.com.uy