jueves 29 de abril de 2021 Sembradillos de arroz en Zapotitan donde agricultores sufren el impago de los industriales que les compran el Arroz. Foto EDH/ Menly Cortez
El sector arrocero, tanto agricultores como industriales, están desesperados por la crisis que están viviendo pues, por un lado, los primeros llevan casi nueve meses reclamando el pago por la cosecha que vendieron a los industriales que operan los molinos; y por el otro lado, los industriales están preocupados porque no venden el arroz.
Según informó el presidente de la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores de Arroz (Asalbar), Javier Navas, esta crisis de arroz comenzó el año pasado cuando el exministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker, impuso el precio del quintal de arroz a $20 y se agudizó con las importaciones del grano y de otros alimentos que el gobierno ha hecho en lugar de comprarles a los nacionales.
“Este gran problema se llama Programa de Emergencia Sanitaria del Gobierno. El gran problema es que el arroz que están regalando es importado, de México o de Guatemala, pero no es local. Si ese arroz el gobierno lo hubiera comprado a las industrias nacionales que somos la que le compramos al productor nacional, pues hubiera no solo ayudado a la población, sino que hubiera generado una cadena de valor, pero no fue así”, aseveró el presidente de Asalbar.
Agricultores en crisis
Juan Esteban Ardón, presidente de Asociación de Regantes de Zapotitan (AREZA) dijo que los agricultores están desesperados, pues han pasado nueve meses y los industriales no les han pagado el arroz.
“Hay una deuda de $746,333 y no nos dicen nada y a ellos les aprobaron líneas de crédito con Bandesal, y aunque unos molinos han pagado, otros no, y pues ellos nos dicen que no han vendido el producto por las importaciones del gobierno. Lo ideal hubiera sido que el gobierno les comprara a ellos”, dijo Ardón.
Por su parte Augusto Merino, productor de arroz en Zapotitán dijo que gran parte de toda esta crisis la tiene el ex ministro de Agricultura, quien “prometió muchas cosas y nada cumplió”.
jueves 29 de abril de 2021
Sembradillos de arroz en Zapotitan donde agricultores sufren el impago de los industriales que les compran el Arroz.
Foto EDH/ Menly Cortez
“Anliker solo prometió y nunca cumplió nada, lo único que hizo fue importar y eso profundizó la crisis, porque si a usted le regalan arroz para qué va a ir a comprar. Ahora se le pregunta al nuevo ministro qué hacer y este lo que dijo fue ‘si quieren siembren’. Nosotros nos sentimos solos. El gobierno dice que hay un plan de reactivación agrícola y salen unos videos bien bonitos, pero ¿alguien ha sido beneficiado o conoce de ese plan’, pues no”, dijo el productor.
Por su parte, Domingo Cuéllar, representa de la Zona 5 del Distrito de Riego en Zapotitán, señaló que necesitan que los molinos les paguen la deuda, porque la situación es crítica y han tenido que endeudarse para sobrevivir todo este tiempo.
“El problema son las importaciones de arroz, la gente ha perdido sus líneas crediticias, no tienen fondos para seguir trabajando, no sabemos si sembrar porque no sabemos si nos recibirán el arroz”, dijo Cuéllar.
Los 100,000 empleos que dependen del sector arrocero solo a nivel de producción agrícola están amenazados aseguran los agricultores.
“Nos están empujando a migrar, a irnos para Estados Unidos, este desempleo solo generará delincuencia. Hacemos un llamado a la Embajada americana a que intervenga porque incluso la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris dijo estar preocupada por los problemas que enfrentan los países de Centroamérica y que están empujando a la gente a migrar”, expuso el agricultor de arroz Rafael Rivas.
Aunque los industriales aseguran que tienen toda la intención de honrar la deuda, los agricultores exigen que sea lo antes posible y ambas partes exigen al Gobierno que deje de importan y compre a los locales.
“A los productores que no desconocemos la deuda, vamos a pagar, y al gobierno que necesitamos su postura urgente, qué haremos a nivel local y con el CAFTA DR”.
Javier Navas, presidente de Asalbar
“El ministro Anliker pasó dos años prometiendo apoyo y nunca hizo nada; el actual dijo que él no promete nada. En la televisión hay mucho apoyo, pero la realidad no es esa.
César Dueñas, productor de arroz en Zapotitán.
“El gobierno dice que hay un Plan de reactivación agrícola, y nadie sabe de ese plan, nadie ha sido beneficiado; el gran problema es la importación que llenó el mercado de arroz extranjero”.
Augusto Merino, productor de arroz
Importaciones de arroz del gobierno
La producción nacional al año es de unos 750,000 quintales de arroz. Según los cálculos de los arroceros el gobierno ha importado más de 210,000 quintales, de arroz , en lugar de comprarles a los nacionales.
La otra amenaza es la desgravación de aranceles en cafta dr
El arroz forma parte de los acuerdos dentro del CAFTA DR, y el arancel para importar arroz que era 40 % quedará a 0 en el 2023. Los industriales y productores piden al gobierno que tome la batuta para negociar una solución para que proteja la producción nacional.
No más mesas técnicas
Según informaron los industriales como productores el nuevo ministro de Agricultura solo les ha hablado de formar una mesa técnica, pero ellos aseguraron estar cansados de eso y que quieren soluciones urgentes.
no hubo respuesta del ministro
El Diario de Hoy trató de conocer la postura del ministro de Agricultura, por medio de su director de comunicaciones, pero no hubo respuesta.
Fuente: https://www.elsalvador.com