El Salvador: Cosecha sería mayor a pesar del impacto sequía

Cereales

07 Junio. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) espera este año una mejor producción de granos básicos respecto a la obtenida en 2015, a pesar del periodo seco que experimentó el país el mes anterior, según manifestó ayer Orestes Ortez, titular del MAG.

“Esperaríamos que este año la producción de maíz blanco ronde los 18 millones de quintales (el año pasado fueron 15 millones) y 2.5 millones de quintales de frijol rojo, unos 3 millones de quintales de sorgo y 950,000 quintales de arroz. Será una mejor cosecha porque habrá más precipitaciones”, afirmó el funcionario.

Agregó que a pesar de las variabilidades climáticas del mes pasado se espera una temporada de lluvias con menos sequía, por lo que desde el pasado 20 de mayo se inició la siembra en las regiones agrícolas 1, 2 y 3 del país, que comprenden la mayor parte del territorio nacional.

La falta de lluvias y las altas temperaturas han provocado pérdidas en el sector agropecuario por $291 millones durante la cosecha 2015/2016, según la Cámara Asociación de Medianos y Pequeños Productores (CAMPO).

Los daños corresponden a 12.9 millones de quintales que ya no pudieron salir debido al daño que llegó con las variaciones extremas del clima: una sequía de cuatro meses y luego lluvias intensas durante octubre y noviembre que dejaron más de 1,000 milímetros. Según esta gremial, al menos un 40.2 % del área sembrada con maíz blanco, frijol y maicillo resultó con daños.

Ortez consideró ayer que el cambio climático es “una nueva era en el planeta y es irreversible”, por lo que hay que prepararse para encararlo. En ese sentido, dijo, el MAG está fomentando los cultivos de humedad, la protección de suelos y la adaptación para poder seguir cultivando; además de elevar los niveles de vigilancia epidemiológica para control de plagas de mayor impacto a los granos básicos, café y frutales.

También anunció la construcción de un distrito de 300 manzanas para la producción exclusiva de arroz en el municipio de El Porvenir, Santa Ana, que tendrá capacidad de dar al menos dos cosechas al año.

Ortez dio estas declaraciones durante el lanzamiento de la entrega de fungicidas para el combate de la roya a caficultores en Guadalupe, San Vicente, principal zona cafetalera de este departamento. Con los fungicidas se beneficiará a 15,000 productores a escala nacional.

Fuente: http://www.laprensagrafica.com