12 Agosto.La importación de un millón de quintales de arroz en cáscara que adelanta el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) devaluará el precio del producto nacional, advirtió Gabriel Araúz, de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (Apachi).
Indicó que en el momento en que los molinos estén repletos del producto importado, inmediatamente ofrecerán menos por la producción nacional.
A esto, se añade que la importación de arroz en cáscara
coincide con la cosecha que comienza a mediados de septiembre, lo que imposibilitará que los molinos reciban el grano nacional.
Para el exministro de Desarrollo Agropecuario Rubén Darío Paredes, por razones lógicas, los molineros preferirán el arroz importado, que les brinda un margen de utilidad más amplio.
Según los productores, esta importación generará a los molineros y supermercados ganancias por el orden de $8 millones adicionales a lo que ganan al procesarlo.
Araúz calificó como irresponsable que el Gobierno niegue que existe un desabastecimiento, cuando aprobó la importación del producto en cáscara, en lugar de esperar la cosecha nacional.
«Desde febrero, las autoridades conocían la necesidad de importar 1.3 millones de quintales de arroz, sin embargo, se importarán 1.9 millones, es decir, 600 mil quintales más de lo aprobado por la cadena agroalimentaria», dijo.
No obstante, Raúl Palacios, de la Asociación Nacional de Molineros, negó que exista un desabastecimiento y garantizó a los productores que comprarán el 100% del arroz nacional en los 27 molinos que existen en el país, a pesar de la cantidad que se haya importado.
Riesgos adicionales
Además de la importación, los productores temen que la producción nacional para este año caiga en un 50%, debido a otros factores, entre ellos el cambio climático.
«Alcanzar una producción de 25 mil o 30 mil hectáreas sería exitoso frente a las 53 mil del año anterior, sería un éxito», dijo.
Araúz indicó que el sector enfrenta una crisis de financiamiento que se acentuó con el impago de cerca de $8 millones en concepto de compensación por parte del Gobierno.
El alto costo de los insumos y la inestabilidad de los precios de comercialización también atentan contra la inversión en el sector.
Esto último, a pesar de que el director del IMA, Eduardo Carles, aseguró que la entidad recupera «la esencia de mercadear la producción nacional».
Desde el lunes, se inició el desembarque de unos 450 mil quintales de arroz sacados a licitación a través de Baisa.
Los productores dieron un plazo de ocho días, que culmina el domingo 16 de agosto, para que sus dirigentes alcancen un acuerdo.
Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa