El petróleo de EE.UU. se ubica por encima de US$50 el barril

petroleo2

07 Junio. El precio del crudo estadounidense se ubicó al final de la sesión del martes por encima de US$50 el barril por primera vez desde julio, apoyado por un dólar más débil e interrupciones del suministro.

El crudo estadounidense para entrega en julio subió 67 centavos de dólar a US$50,36 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El Brent, la referencia mundial, subió 85 centavos de dólar a US$51,40 el barril en la bolsa de futuros europea ICE.

Durante los últimos meses, los precios se han casi duplicado luego de tocar un nivel mínimo de 13 años a principios de este año conforme las empresas reducían el gasto en nuevas perforaciones e interrupciones del suministro en Nigeria y Canadá ayudaron a reducir el exceso de oferta mundial de crudo.

Algunos inversionistas y analistas dicen que los precios pueden seguir aumentando si los inversionistas que habían

apostado por precios más bajos cierran sus apuestas al ver que los precios superan los US$50 por barril. “Aunque un solo cierre por encima de ese número no sería necesariamente una señal… de un amplio movimiento hacia arriba, unos pocos días consecutivos podrían empezar esa tendencia”, dijo en una nota PAPCO Inc., distribuidora de combustible en Virginia.

El índice del dólar del WSJ, que hace seguimiento a la moneda estadounidense contra una canasta de divisas, cayó recientemente 0,3%. Un dólar más débil puede hacer que el petróleo, que tiene precio en esa moneda, sea más barato para los compradores extranjeros, lo que aumenta la demanda.

Las preocupaciones sobre interrupciones en el suministro también impulsaron los precios. En Nigeria, un grupo autodenominado los Vengadores del Delta del Níger, que ha estado bombardeando oleoductos, se comprometió en su presunta cuenta de Twitter a reducir la producción del país a cero. La campaña de los Vengadores ha sacado del mercado hasta 1 millón de barriles por día del suministro de Nigeria, lo que significa que Angola ha sustituido al país como líder en la producción en África.

Algunos analistas advierten que los aumentos recientes de los precios podrían llegar a ser contraproducentes ya que hace rentable para los productores aumentar la extracción, lo que a su vez inundará el mercado con más crudo.

Fuente: lat.wsj.com