27 Octubre. Para los agricultores de arroz en los países exportadores como Tailandia, la triplicación de los precios mundiales del arroz en 2008 hizo que el arroz se transformara de un cultivo comercial regular a un producto de exportación de primera calidad.
Hubo informes de conductores de autobuses en Tailandia que renunciaron a sus puestos de trabajo para convertirse en conductores de tractores en granjas de arroz, y de agricultores de frutas arrancando sus árboles frutales para sustituirlos por arroz. Esta bonanza del arroz fue más bien de corta duración; los precios mundiales alcanzaron un punto máximo y comenzaron a bajar.
El arroz es considerado generalmente como un alimento básico para muchas de las personas más pobres del mundo por lo que el considerar al arroz como un cultivo comercial puede sonar bastante extraño. Sin embargo, a lo largo de la historia los nichos de mercado para el arroz han hecho del arroz un cultivo muy rentable.
Los mercados de arroz de Oriente Medio han sido durante mucho tiempo una fuente lucrativa de comercio para los agricultores paquistaníes e indios de arroz basmati. Las variedades de arroz jazmín del sudeste de Asia son también un cultivo comercial rentable ya que algunas variedades de jazmín alcanzan precios mundiales que son casi tan altos como los precios del arroz basmati.
África Oriental se encuentra en medio de su propia bonanza de arroz. El arroz ha sido tradicionalmente visto como un alimento de lujo en esta parte del mundo donde el maíz y la yuca son los principales cultivos alimentarios.
Fuente: rutadearroz.com