Ecuador: Cinco contenedores de arroz se exportan a Costa Rica, pero con valor por debajo de precio interno

Once mil toneladas de arroz blanco se exportarán este miércoles desde el puerto de Guayaquil a Centroamérica. La carga será enviada en cinco contenedores por la empresa Alma Guayas (Almacenera del Guayas).

Byron Alvarado, representante de esa compañía, dijo que el producto saldrá hacia Costa Rica con un valor “muy por debajo del precio interno”.

Explicó que decidieron comercializar el producto a un menor precio para rotar stock y evitar mayores pérdidas, porque el “arroz pilado no se puede guardar por mucho tiempo”.

Los contenedores salieron de Durán para ser embarcados en el puerto de Guayaquil. La carga se espera que llegue a su destino en ocho días.

Esta exportación se registra en una semana en la que los productores arroceros cerraron vías para exigir al Gobierno que fije en $ 35,50 el saco de arroz, que se fortalezcan los controles para evitar el ingreso de la gramínea desde varios países, y que reduzca los precios de los insumos.

Alma Guayas instó a las autoridades a apoyar al empresariado para poder evacuar los excedentes y poder rotar inventarios.

“Ecuador sí tiene una gran calidad de arroz para competir en el mercado externo, sin embargo, el precio interno es el peor enemigo para que haya muchos exportadores de la gramínea”, indicó.

Dijo que en estos momentos hay pocos empresarios dispuestos a vender al costo, por ello es necesario contar con algún tipo de gestión del Estado para poder abaratar los costos de producción interna.

Alvarado sugirió que las oficinas comerciales que tiene el Estado en el exterior sirvan para gestionar apertura a otros mercados para que no solamente sea Colombia el destino de esta gramínea.

Luego de conversaciones con productores arroceros, el Gobierno acordó esta semana que los representantes de este sector formen parte de las mesas técnicas para reformar acuerdos ministeriales, con el fin de establecer un precio para este producto.

A la par, se determinó que las Fuerzas Armadas sean desplazadas hacia zonas fronterizas para controlar el paso ilegal de productos agrícolas. En estos sectores no se concederán permisos para piladoras de arroz.

Fuente: https://www.eluniverso.com