06 Marzo. Conarroz promueve un modelo de producción sostenible del grano, buscando reducir costos, mejorar la eficiencia y la minimización, y mitigar el impacto que este cultivo genera al ambiente.
La Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) de Costa Rica, se encamina hacia un nuevo modelo de producción denominado “revolución agroecológica”, orientado hacia la estabilidad de la producción arrocera y mayor productividad, adaptable al cambio climático y con beneficios económicos para los productores del país.
El director ejecutivo de Conarroz, Minor Barboza, expresó que desde enero se inició una serie de cursos sobre arroz sostenible en la Escuela Nacional del Arroz, en convenio con la Universidad Técnica Nacional, dirigido a productores líderes de las cinco regiones arroceras del país: Chorotega, Brunca, Pacífico Central, Huetar Norte y Huetar Atlántica.
Alexánder Mendoza, director de Investigación y Transferencia
Tecnológica de Conarroz, explicó que este modelo promueve la salud del suelo y de los ecosistemas, el uso eficiente del agua, el manejo integración de plagas, el uso adecuado de variedades mejoradas y la estrategia de mercado, que se entrelazan para crear un sistema agrícola respetuoso con el medio ambiente y la vida misma, tanto de quienes producen como de quienes consumen el grano.
Fuente: https://revistaproagro.com