15 Octubre. Como abrir la caja de Pandora percibe el ministro de Comercio Exterior, Alexánder Mora, una renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (Cafta, por sus siglas en inglés).
Mora considera que reabrir un TLC puede traer implicaciones para el país, pues cualquiera de los miembros puede plantear reconsideraciones, que podrían involucrar a diversos sectores de Costa Rica.
El jerarca concedió una entrevista desde Corea del Sur, donde se encuentra en un plan de promoción de inversiones.
“No puedo opinar de la viabilidad jurídica y menos de la posición de Costa Rica respecto a eventuales acciones, pero hay que tener muy claro que reabrir un TLC ya vigente, puede implicar abrir cosas que uno no quiere abrir”, indicó Mora.
El Ministro manifestó que es complicado opinar porque no han recibido ningún planteamiento oficial con una acción de naturaleza concertada sobre el Cafta enmarcada en posibilidades y espacios o detalles técnicos de lo que
implicaría.
Mora dijo que hasta ahora lo único que existe es una carta que probablemente está en el despacho del presidente Luis Guillermo Solís, pero que no ha visto, debido a que ambos están en Corea del Sur.
Debido a la gira, el jerarca de Comercio no ha podido hablar del tema con el mandatario que estará en Casa Presidencial hasta el martes, debido al feriado.
“Esa negociación se hizo hace más de 10 años, si hay un miembro con alguna propuesta de negociación, debe haber un análisis serio y profundo. No es un tema que se pueda abordar desde la perspectiva de lo que yo quiero, porque cualquier otro socio puede también querer que se revierta algo. Cada uno puede proponer cosas que al otro no le gustan”, explicó Mora, quien agregó que la eventual iniciativa tendría que ser muy bien meditada.
“HABRÍA QUE ANALIZAR
CADA CASO EN PARTICULAR”
Según el director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), Andrés Gamboa, habría que analizar cada caso en particular.
Sin embargo, este comparte la visión del ministro Mora en el sentido de que toda renegociación traería implicaciones.
“En la negociación de este tratado, la parte normativa se hizo en forma regional, y el acceso a mercados de forma bilateral, por lo que Estados Unidos tendría que aceptar una eventual renegociación con cada país”, comentó.
Una renegociación implicaría un proceso complejo por las listas de acceso a mercados que son bilaterales donde se contemplan los aranceles de cada país. “En términos generales, una eventual renegociación del Cafta no es de fácil implementación. Se deben analizar y consultar las necesidades de cada sector agrícola”, recalcó.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Costa Rica con una balanza positiva. En el año 2008, los ticos exportaron a ese mercado $3.575 millones, y para el 2015 la cifra fue $3.887 millones.
Fuente: http://www.diarioextra.com/