Costa Rica: Pérdidas inmediatas en arroz ascienden a más de ₡3 400 millones

CR huracán nate

Célimo Ruiz, productor de Bagatzí de Bagaces, reportó al Ing. Luis Múnera (der.), asistencia técnica de Conarroz, pérdidas totales por inundación en 10 hectáreas de arroz.

Un estimado de ₡3 426 millones estableció en pérdidas de primer impacto el informe, elaborado por la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), relacionado con los estragos causados por la tormenta Nate en siembras arroceras, ubicadas en las regiones Chorotega, Brunca y Pacífico Central.

Según el estudio, en esas zonas, al momento del fenómeno climatológico, habían en calidad de siembra 9 369 hectáreas de las cuales 5 602 resultaron dañadas y 2 460 con pérdidas totales; sobre esta última área se calcularon las pérdidas económicas de primer impacto.

Conarroz mantiene bajo monitoreo 3 142 hectáreas, que serían recuperables mediante la aplicación de un buen manejo del cultivo en control de plagas y enfermedades, para recuperar parcialmente la producción en riesgo por Nate.

El Ing. Fernando Araya, director ejecutivo de Conarroz, explicó que la región Chorotega fue la más afectada por la tormenta a

l perderse 2 045 hectáreas de 4 754 dañadas, para un estimado de ₡2 848 millones; a la hora del evento climático habían sembradas 7 370 hectáreas en la zona.

Al sur del país, en la región Brunca, se registran 228 hectáreas irrecuperables de 329 dañadas. Las pérdidas rondan los ₡317 millones y al momento del impacto habían sembradas 689 has.

En tanto, en el Pacífico Central arrocero de 1 311 hectáreas se dañaron 518 para 188 reportadas como insalvables para ₡261 millones en pérdidas.

Tras una gira con diputados de la provincia de Guanacaste y los postulados por esa zona a la próxima legislatura, la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa, convocó a Conarroz, al ministro de Agricultura Luis Felipe Arauz; y la ministra de Economía, Industria y Comercio, Geanina Dinarte, a una audiencia programada para la 1:15 p.m., de mañana miércoles 1 de noviembre. En ese recinto se analizará la situación del sector, después de los acontecimientos presentados con la tormenta Nate, en las regiones citadas.

Las aguas de los ríos inundaros los campos arroceros en Parrita y en varios cantones de Guanacaste.

Fuente: https://zona506.net