Costa Rica: Peligra arroz sembrado pese a alerta de sequía

arroz espiga HOND

22 Agosto.  La sequía en la Región Chorotega (Guanacaste), causada por el fenómeno El Niño, tiene en peligro 5.100 hectáreas cultivadas de arroz, que se sembraron en áreas en secano (no hay riego).

Los productores realizaron los cultivos pese a la advertencias que les hicieron técnicos de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) y especialistas del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Así lo confirmó Minor Barboza, director ejecutivo de Conarroz, quien explicó que la insistencia por sembrar se dio porque a finales de julio se presentaron aguaceros aislados.

Sin embargo, a partir de ese momento, dejó de llover y el pronóstico del IMN es muy desalentador, advirtió ayer Barboza.

 

El cultivo de esas 5.100 hectáreas ya germinó, pero ahora se necesitan aguaceros, pues el arroz requiere de mucha humedad, comentó Barboza.

La Región Chorotega o Guanacaste es la que más cultiva ese cereal en Costa Rica (un 38%), según Conarroz.

La mayoría de los cultivos se realiza en áreas donde hay irrigación, por lo que no están en peligro por la disminución de lluvias que causa El Niño.

 Faltante extremo. Luis Fernando Alvarado, meteorólogo del Departamento de Climatología del IMN, explicó que en Liberia, Santa Cruz, Bagaces e incluso Cañas, en lo que va de este mes no han caído ni 40 milímetros (litros por metro cuadrado). La precipitación histórica en esos lugares es de 200 milímetros.

El IMN prevé, continuó Alvarado, que el déficit de lluvias en la Región Chorotega se mantenga en niveles extremos en los próximos meses.

Agregó que ese déficit será superior en más del 50% respecto al promedio histórico en los cantones mencionados.

Según Alvarado, esa diferencia se mantendrá pese a que en la región, con la presencia de El Niño o sin él, en los meses de setiembre y octubre aumentan un poco las lluvias respecto a los meses anteriores (julio y agosto).

El pronóstico del IMN augura un poco más de lluvias desde Nicoya hacia el sur de la península del mismo nombre, aunque ahí también serán deficitarias.

Vigilancia. Barboza señaló que Conarroz no puede evitar que los productores siembren; lo que puede hacer es advertir de los riesgos. Ante la actual falta de lluvias, la Corporación hace un monitoreo permanente de las áreas en secano, como trabajo prioritario de los técnicos en la región.

Ellos les piden a los productores tener preparados reservorios para captar y mantener agua en caso de que caigan aguaceros.

Las zonas donde se sembró en secano son, especialmente, Nandayure, Nicoya y Santa Cruz.

Fuente: http://www.nacion.com