El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, fue el gran ausente del Congreso Nacional Arrocero. Prácticamente dejó plantados a los productores e industriales.
El jerarca argumentó que debía atender otros temas propios de su agenda y por eso no estuvo presente. Así lo señalaron los organizadores del evento a DIARIO EXTRA.
Alvarado envió un video como se estila en ciertas premiaciones para enviar un saludo a lo lejos. Se esperaba que el viceministro Marlon Monge estuviera, pero hasta una cena de gala programada para la noche.
Lo anterior causó malestar entre los participantes, especialmente en momentos en que el gobierno debería estar viendo cómo reactivar la producción nacional.
Eduardo Rojas, presidente de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), manifestó que ojalá lo dicho por el presidente Carlos Alvarado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de incentivar el desarrollo rural para evitar la crisis migratoria, no se quede simplemente en un discurso.
Entretanto, Luis Corella, presidente del XV Congreso Nacional Arrocero, señaló que la ausencia del ministro del MAG es un reflejo del abandono en que los tiene este gobierno.
“Yo siempre he creído en Renato, pero hoy me decepcionó. ¿Cómo no está el ente rector del sector agropecuario de Costa Rica en el Congreso Nacional Arrocero?”, replicó.
Corella enfatizó en que el sector arrocero está muriendo y es por eso que requieren de especial apoyo en estos momentos.
“Deberían de girar instrucciones a la Superintendencia General de Entidades Financieras para que permita una amnistía en los bancos. Necesitamos una readecuación del crédito y la directriz firmada por el gobierno se quedó en el papel, eso no se está aplicando”, aseguró.
Por su parte, Rudy Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Productores, calificó como “malo” el hecho el que el MAG no hubiera llegado, “parece que no quiere mucho con nosotros”, comentó.
Para Marco Navarro, productor guanacasteco, esto evidencia la escasa importancia que el gobierno les da. “Como que quieren dejar la agricultura de lado, en momentos como este debería estar aquí”, sentenció.
“Mi hijo (arrocero) fue a solicitar un crédito a través del Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (Finade-Banca para el Desarrollo), eran como ¢800 mil colones para la cosecha, metimos todos los papeles y nos lo negaron cuando cumplíamos con todos los requisitos y la prueba es que en el Banco Popular sí nos dieron el dinero, es ahí cuando uno no entiende”, contó.
Temas como la falta de acceso al crédito, a fuentes de riego y al seguro de cosecha son los que más reclaman en el sector arrocero.
El tema central de este congreso fue el relevo generacional, pues actualmente un 85% en el sector tiene más de 40 años de edad y apenas un 20% manifiesta algún interés de mantenerse en la actividad.
Tratándose de un grano básico, el gobierno debería estar más preocupado por la seguridad alimentaria, según el presidente de Conarroz, dado que han caído no solo la cantidad de hectáreas sembradas, sino el número de productores.
Fuente: http://www.diarioextra.com