Costa Rica: “Hay mucha presión para liberar precio del arroz”

Ministro Econ CR

13 Marzo. El arroz salta del plato del casado tico a la mesa de discusión de productores y consumidores, aunque el precio por kilo está regulado por el gobierno, muchos creen que estaría mejor si fuera el mercado y sus compradores quienes lo establezcan para afectar lo menos posible a las personas de bajos ingresos, quienes son los que más lo consumen.

“El costarricense consume el arroz por costumbre, entonces pagará casi cualquier precio que establezca el vendedor, nosotros tenemos mucha presión para que se libere el precio, pero no lo hacemos porque nuestros análisis concluyen que el oferente aumentaría el valor y el consumidor pagaría más, este no es un mercado de precio perfecto”, afirmó Welmer Ramos, jerarca del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

Recientemente se publicó un decreto que baja el precio del arroz en un 4%, Ramos explica que la medida se aplica a todas las calidades, sostiene además que la regulación no solo protege al consumidor, también al productor nacional.

“Si permitimos que llegue más arroz importado, además del impacto en el mercado, afectará a más de 1.300 empresarios y 40 mil personas que están empleadas en el sector, el Gobierno debe velar por el interés público”, dijo el jerarca.

Representantes de Consumidores de Costa Rica y de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) se reunieron en el Colegio de Ingenieros Agrónomos para debatir sobre la regulación en los precios de este producto , ahí señalaron que el Gobierno favorece a los productores y no a la población.

Durante la reunión, Erick Ulate, presidente de  Consumidores de Costa Rica, señaló que la ausencia del ministro de Economía demuestra que no tiene interés en el tema y  que favorece a las productores.

Ante esto, Ramos respondió: “no puedo estar en todas partes, o en cualquier lugar que la gente me llame”.

Durante el debate sobre la regulación o liberación de precios, ambas partes presentaron argumentos en los que consideran es beneficioso para los productores o para los importadores, reconocimiento la afección al tico que cada día paga la bolsa de 2 kilos en el supermercado para comer.

Fuente: http://www.diarioextra.com