31 Julio. La Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), refutó que los efectos del fenómeno del Niño vayan a incrementar los precios del grano, tal y como lo aseguró el Director Superior de Operaciones Regionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Felipe Arguedas, a un medio electrónico local.
Según Arguedas, la sequía provocada por este fenómeno climatológico aumentaría los precios de productos básicos como el arroz.
Carlos Chaves, presidente de Conarroz, explicó que se está a la espera de los informes de los técnicos para conocer cuánto es el área afectada en la zona de secano en la región Chorotega. Adelantó que la cosecha del arroz en secano, en la región Chorotega, representa un 8% del total del área producida en el país estimada en 60 mil hectáreas.
“No podemos aceptar informaciones de ese tipo, que podrían generar incertidumbre entre los consumidores. De aumentarse el precio del arroz, sería una decisión del Ministerio de Economía Industria y Comercio (Meic), basado en análisis de costos de producción y de industrialización, que en estos momentos no están relacionados con el fenómeno del Niño”, citó el presidente del sector arrocero.
Agregó que el precio del arroz no se aumenta desde hace 40 meses y en mayo del año pasado sufrió una baja de ₡34 el kilo.
En ese sentido, informó, que miembros de la Comisión de Costos de Conarroz, conformada por delegados de la Asociación Nacional de Industriales del Arroz (Aninsa), Meic, MAG, y Conarroz, iniciaron visitas a las regiones arroceras para analizar con productores e industriales, los costos en cada proceso con el propósito de actualizarlos.
Este grupo visitó, la semana anterior, industrias arroceras en Parrita y Río Claro de Golfito, donde en este último lugar se reunieron con productores. La semana próxima se trasladarán nuevamente a Parrita y posteriormente a las regiones Huetar Norte, Chorotega y Huetar Atlántica, a cumplir con ese tipo de tareas.
Sobre el fenómeno climatológico, que afecta el área de secano en la región Chorotega, Conarroz apoyó la declaratoria de emergencia solicitada al gobierno por la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (Cnaa).
“Urge esa declaratoria para ayudar a los productores que resultarían afectados en sus cultivos”, concluyó Chaves, presidente de Conarroz.
Fuente: www.costaricaon.com