26 Agosto. La Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), desmintió que los efectos del fenómeno del Niño vayan a incrementar los precios del arroz, tal y como lo asegurará hoy lunes un medio local.
Carlos Chaves, presidente de Conarroz, explicó que no se puede especular con informaciones de este tipo donde se afirma un eventual aumento, sin consignar la fuente de quién lo dice; esa es una conclusión del periodista que escribió la nota.
De acuerdo con el último informe de Conarroz, a este lunes 25 de agosto, el área sin germinar disminuyó y ahora se está a la espera de que las 357.5 hectáreas, que aún quedan sin germinar puedan recuperarse conforme siga lloviendo en la zona de secano de la Península de Nicoya.
Según el reporte elaborado por los ingenieros de Conarroz en la región, un total de 4 601.4 hectáreas han germinado y queda pendiente solamente 357.5 que fueron sembradas y están a la espera de que nazca el grano, y 328 hectáreas cuyos terrenos están preparados para la siembra. El área afectada insalvable es de 115.5 hectáreas, equivalente a ₡157 millones. En la siembra participan 125 productores.
Chaves comentó que la cosecha del arroz en secano, en la región Chorotega, representa un 8% del total del área producida en el país estimada en 60 mil hectáreas.
“Conarroz no puede aceptar informaciones de este tipo, que podrían generar incertidumbre entre los consumidores. De aumentarse el precio del arroz, sería una decisión del Ministerio de Economía Industria y Comercio (Meic), basado en análisis de costos de producción y de industrialización, que en estos momentos no están relacionados con el fenómeno del Niño”, citó el presidente del sector arrocero.
Agregó que el precio del arroz no se aumenta desde hace 40 meses y en mayo del año pasado sufrió una baja de ₡34 el kilo.
Sobre el fenómeno climatológico, que afecta el área de secano en la región Chorotega, Conarroz apoyó la declaratoria de emergencia solicitada al gobierno por la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (Cnaa).
“Urge esa declaratoria para ayudar a los productores que resultarían afectados en sus cultivos”, concluyó Chaves, presidente de Conarroz.
Fuente: www.costaricaon.com