Costa Rica: Comerciantes contra práctica que regula precio del arroz

arroz cuchara

11 Marzo. La Cámara de Comercio de Costa Rica externó el viernes su preocupación y “total inconformidad” por  la propuesta de reforma del decreto que fija el precio de arroz, así como por el mantenimiento de esta práctica regulatoria.

Se trata de cambios en el artículo 10 del Decreto Ejecutivo No. 38884-MEIC, el cual fue sometido a consulta pública en días recientes por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (Meic).

Según el gremio de comerciantes,  no está contribuyendo con objetivos de política importantes como el aumento de la productividad y el mejoramiento de las condiciones de acceso por parte de los consumidores.

Señalan que el esquema de fijación de precios presenta características no consistentes con algunos de sus objetivos originales y que no se identifican argumentos económicos o sociales

para justificar el actual sistema de fijación del precio del arroz, pues muchos productores reciben menores precios al fijado y los consumidores pagan precios muy por encima de los internacionales.

“Las prácticas utilizadas por algunos comercios como por ejemplo el bandeo del arroz con algún otro producto, son actividades totalmente lícitas. No es aceptable que un reglamento (inferior a una ley) pretenda prohibirlo, ni mucho menos permitir un excesivo nivel de discrecional a la Administración Pública con el fin de someter al comerciante a un proceso sancionatorio”, señaló la agrupación en un comunicado.

Se trata de una propuesta por el Ejecutivo para que se incluya la siguiente frase al artículo 10 del decreto: “Se considera contraria a la regulación de precios, cualquier práctica comercial de los agentes económicos, que tienda a evadir la fijación de precios, en la comercialización y/o venta del arroz objeto de este decreto, en forma individual o en conjunto con otros productos o servicios”.

De acuerdo con la Cámara de Comercio, la  aplicación de esta reforma al reglamento vendría a afectar directamente al consumidor, quien se ve beneficiado por este tipo de prácticas promocionales; sin dejar de lado que en términos generales el Decreto de fijación de precios hoy día vigente, afecta principalmente a los consumidores de menores ingresos.

El sector comercial opinó que con el cambio se pretende perpetuar una medida de fijación de precios al arroz que coloca al país en una posición contraria a los compromisos suscritos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La Cámara de Comercio también reiteró su oposición a que se fijen los precios al arroz pilado que se ha mantenido en el tiempo sin sustento técnico. Consideran que es una respuesta únicamente a presiones políticas de ciertos sectores, los cuales temen perder los beneficios ilegítimos de los que se han servido a costa principalmente de los consumidores.

Además del arroz, el Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís ha enfrentado conflictos por la restricción a la importación de aguacates y azúcar, todas consideradas como medidas proteccionistas en materia de comercio exterior.

Fuente: https://www.crhoy.com