13 Agosto. Unas 1 213 hectáreas de arroz comenzaron a germinar producto de los aguaceros caídos, durante los últimos días en la Península de Nicoya, afectada por una prolongada sequía provocada por el fenómeno de El Niño.
La germinación de estas hectáreas evitó pérdidas económicas cercanas a los ₡450 millones, informó el Ing. Minor Barboza, director ejecutivo de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz). Por ahora se tienen 116 hectáreas pérdidas equivalente a ₡157 millones.
Durante un recorrido hecho por técnicos de Conarroz, se determinó al cierre a la fecha, que aún quedan por germinar 954 hectáreas, con posibilidad de nacimiento de las plantas de mantenerse la presencia de las lluvias.
También las lluvias han promovido la siembra dado a que de 975 hectáreas, cuyos terrenos se habían preparados pero no sembrados, se redujo a 417. Asimismo, el área sin afectación subió a 3.424 hectáreas.
Conarroz continuará su inspección permanente de monitoreo en esas tierras, donde en el mes de julio llovió un promedió en dos litros de agua por metro cuadrado, contrario a los 155 litros de inviernos anteriores.
Para mitigar los efectos del Niño, Conarroz recomendó a los productores la construcción de Taipas para retener el agua de lluvia, caída durante los últimos días. Las taipas son curvas de nivel que permiten mantener la humedad en los suelos. Además desarrolló una campaña de capacitación en las regiones arroceras sobre los efectos del fenómeno del Niño.
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el fenómeno del Niño se extendería al primer trimestre del 2015 y hay grandes posibilidades de que éste no sea un evento intenso como el de 1982 ó 1997. Sin embargo el Niño mantendrá su influencia en las condiciones climáticas durante el segundo semestre, particularmente en Guanacaste en donde se anticipan déficit de hasta 60% de la estación lluviosa.
Fuente: www.costaricaon.com