Los Industriales del Arroz de Costa Rica (INDARROZ) emitieron un comunicado de prensa en el que cuestionan las conclusiones a las que llegó la OCDE sobre los efectos de la regulación del precio de ese grano básico en el país.
Antonio Martínez, director ejecutivo de INDARROZ, afirmó en un comunicado de prensa que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) no tiene estudio real de la actividad y que la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ) debe ser la fuente de información de ese estudio.
El vocero agregó que el Estudio Económico Costa Rica 2020 de la OCDE comete un error al comparar los precios del arroz en Costa Rica con países que presentan un consumo menor del producto.
La OCDE definió al arroz como «el producto más protegido en Costa Rica» en su último estudio sobre la situación de la economía nacional que se publicó en julio.
Los altos aranceles a la importación del grano y la regulación del precio, de acuerdo con las conclusiones del informe, lelvaron el precio del arroz muy por encima de los precios internacionales, creando rentas que benefician a un pequeño grupo de grandes productores.
Fuente: https://www.crhoy.com