23 Diciembre. Un aumento inesperado en la cosecha nacional de arroz causó una saturación en las industrias y problemas de recibo que, según la denuncia de los agricultores, está afectando a regiones como Guanacaste, el Caribe y la zona sur.
El problema se presenta desde finales de noviembre, pero se hizo público ayer, cuando Bryan Alpízar, agricultor de Bagaces, se encadenó frente a la Asamblea Legislativa para protestar porque las industrias no les reciben el grano.
De acuerdo con Alpízar, su padre tiene 16 años de ser arrocero y este año ha tenido muchos problemas para vender su producto a las industrias.
Denunció que en algunas empresas les han dicho que solo hay espacio en bodegas para el cereal importado.
Además, aunque el precio oficial es de ¢22.139 por saco en granza de 73,6 kilos, las industrias pagan incluso a ¢15.000, afirmó, aduciendo problemas de calidad. El castigo por calidad es permitido por la ley, pero Alpízar denunció que este aspecto
no es verificado por una tercera parte, como se estableció en la legislación.
Costa Rica produce alrededor del 60% del arroz que consume. El resto es importado y, en ocasiones, es más barato traerlo de afuera, como sucede ahora.
El presidente de la Asociación Nacional de Industriales del Sector Arrocero (Aninsa), Eduardo Rojas, dijo que desde finales de noviembre notaron un incremento inesperado en el ingreso de grano. Actualmente, explicó, en las bodegas de las industrias hay cinco o seis meses de inventario almacenado.
Datos suministrados por la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), indican que entre julio y noviembre del 2015 las industrias recibieron 99.817 toneladas métricas del producto de cosecha nacional, mientras que para igual periodo de este año fueron 117.414 toneladas.
Esa alza del 18% se presentó por un mejor clima y por el uso de variedades mejoradas que elevaron la productividad.
Fuente: http://www.nacion.com