Costa Rica: Almacenes fiscales deberán responder por arroz pilado

arroz blanco grano

 

24 Marzo. Los almacenes fiscales deberán responder por dónde ponen el arroz pilado que se importa. Se quiere que no esté a la par de químicos o cucarachas. Esto luego de una decisión adoptada por el Ministerio de Salud en el marco de la Comisión Interministerial, en la que también participa la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz).

El ministro Fernando Llorca habría solicitado a las direcciones regionales que rindan un informe y quien no cumpla se podría someter a sanciones, incluso los almacenes fiscales.

Conarroz había comunicado al jerarca que el arroz pilado estaba expuesto a situaciones que lo hacen propenso al ataque de plagas, contaminación y por tanto era probable la pérdida de inocuidad.

Parte del problema es que los contenedores donde se transporta el grano importado trae una infinidad de cosas.

Eduardo Rojas, de la Asociación Nacional de Industriales del

Sector Arrocero de Costa Rica (Aninsa), dijo que se busca la defensa del consumidor.

«Hemos notado que en el tema de la importación de arroz, cuando llegan a almacenes fiscales, algunos no son aptos para recibir producto y aun siendo alimenticio lo colocan a la par de aceites y agroquímicos, lo que puede ir en perjuicio de las personas”, declaró.

Agregó que el gobierno debe solicitar a los almacenes que se ponga al día en normas de inocuidad y conservación porque es un tema de salud humana.

“Ese arroz entra como Pedro por su casa y hay un Reglamento de Arroz Centroamericano que se debe cumplir. El gobierno hace bien en aplicar estas medidas. No estamos diciendo que paren las importaciones, pero sí que cumplan como lo hace la industria nacional”, indicó.

Eliécer Araya, presidente de Conarroz, manifestó que el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) debe hacer el análisis de plaga de ese arroz.

“Entendemos que el Ministerio de Salud va a exigir esa prueba y en algunos casos nos van a enviar la muestra. Tienen que garantizar que el arroz es inocuo para el consumidor”, expresó.

DIARIO EXTRA consultó si no se volverían en juez y parte siendo una corporación arrocera y Araya señaló que “no tendrían por qué brincar, es lógico que todos necesitemos estar seguros de que el arroz no va a causar ningún daño”.

Además Conarroz no hará solo el trabajo de tomar las muestras sino que irá en compañía del SFE.

“El resultado de esas muestras va a determinar su autorización para internarse el mercado nacional. Además deberán los empresarios privados, a cargo de esas importaciones, presentar el pago de cancelación de la contribución obligatoria a Conarroz”, comentó Araya.

Se espera que la comisión interministerial solicite la publicación de varios decretos que regulen el control de las importaciones de arroz pilado y el bandeo en el mercado costarricense.

Fuente: https://www.diarioextra.com