04 Marzo. Costa Rica y Argentina se retrasan en cerrar un acuerdo para la importación de arroz desde esa nación suramericana, lo cual evitaría una eventual denuncia contra el país por su decisión de elevar los aranceles al grano.
La negociación se abrió inicialmente con Uruguay y Argentina, por separado, países que reclamaron a Costa Rica la medida de elevar el arancel al arroz pilado (sin cáscara) del 35% al 62%. Eso se haría mediante lo que se denomina salvaguardia, que es una protección a la producción interna cuando hay una amenaza real por las importaciones.
La queja de Uruguay y Argentina obligó a Costa Rica a negociar, previo a una eventual denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El acuerdo con Uruguay ya se firmó y se envió a la OMC, pero con Argentina se entrabó.
Los pactos con los dos países son necesarios para poner en vigencia el aumento de los aranceles o impuestos de entrada, pues de no ser así se corre el riesgo de una denuncia en la OMC.
Los países que se sienten afectados por una salvaguardia pueden pedir compensaciones. En este caso, se acordaron cuotas de entrada de arroz uruguayo a Costa Rica. Con Argentina se estaría negociando en igual sentido.
El viceministro de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Carlos Mora, dijo que no podía brindar detalles porque la negociación está abierta.
José Joaquín Salazar, viceministro de Agricultura y Ganadería (MAG), también dijo que no se pueden ofrecer datos, pero reconoció que el pacto con el Gobierno de Uruguay ya se firmó.
Aparte de las cuotas que se aplicarían con Argentina y Uruguay, el resto del arroz que se quiera importar del sur debería pagar el 62% de impuestos.
Fuente: http://www.nacion.com