Costa Rica accede a traer arroz de Argentina y Uruguay para evitar lío en OMC

arroz paddy

19 Febrero. Costa Rica accedió a importar cuotas especiales de arroz desde Argentina y Uruguay, para evitar una denuncia de esos países ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las dos naciones suramericanas pidieron una compensación a Costa Rica por la medida de imponer una salvaguardia o aumento de arancel (impuesto de entrada) al arroz pilado o sin cáscara. Esa compensación se contempla en la OMC.

Los acuerdos con Argentina y Uruguay permiten mantener la salvaguardia durante cuatro años. Eso implica que el arancel para el arroz pilado de Suramérica se eleva del 35% al 62,06%.

Durante el periodo 2013-2014, Costa Rica importó 39.331 toneladas de arroz pilado. De ellas, un 28% provino de Uruguay y un 25% de Argentina, los dos principales proveedores de este tipo. La demanda nacional del grano, al año, es de 231.256 toneladas.

El aumento del impuesto cerraba las importaciones de esos dos países pues resultaba muy caro traerlo a Costa Rica.

El Gobierno aprobó la salvaguardia desde el 8 de enero de este año, al aducir que el aumento en las importaciones perjudica la producción nacional.

Esa medida se debe comunicar a la OMC, donde se da un plazo de 30 días hábiles para que algún socio reaccione. El plazo vence hoy y solo Argentina y Uruguay solicitaron compensaciones antes de hacer una denuncia en el seno de la OMC.

Un proceso en ese organismo se puede perder, lo cual implicaría sanciones a productos de exportación costarricenses.

Las negociaciones con esos dos países se hicieron de Gobierno a Gobierno y comenzaron hace dos semanas, confirmó ayer el ministro de Comercio Exterior (Comex), Alexánder Mora.

 Aparte del Comex, en las negociaciones intervinieron los ministerios de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y de Agricultura y Ganadería (MAG).

Preliminar. Mora explicó ayer que los acuerdos con Uruguay y Argentina prácticamente estaban cerrados, pero se necesita la aprobación final en esos países. Se espera firmarlos esta semana.

En la OMC, los países tienen derecho a pedir compensaciones en el producto que quieran cuando otro socio comercial impone una salvaguardia. En este caso, los demandantes pidieron la compensación en arroz.

Aunque ni Mora ni el viceministro del MAG, José Joaquín Salazar, dieron detalles de las cuotas cedidas, trascendió que a Uruguay le otorgaron 11.080 toneladas anuales. De ellas, 6.960 toneladas son en grano pilado, 3.020 toneladas en granza (con cáscara) y 1.100 toneladas de precocido.

Solo el grano pilado pagará un arancel del 35%. Las otras dos presentaciones no pagarán. Las compras fuera de esas cuotas pagarán el 62% de impuesto.

Con Argentina, los negociadores de Costa Rica lograron repartir la compensación entre cuotas de arroz pilado y cuotas de vino, pero no trascendieron los términos. El contingente de vino entraría sin pagar el impuesto, que está en el 15%, según se conoció.

Eduardo Rojas, presidente de la Asociación Nacional de Industriales del Sector Arrocero (Aninsa), dijo que mantienen la oposición a otorgar cuotas, aunque entienden que la OMC lo permite.

Aninsa fue la organización que gestionó la salvaguardia.

Fuente: www.nacion.com