Colombia: Pérdidas de los arroceros superan los $10 mil millones

campo colom

28 Julio. En evaluaciones preliminares se dijo que las pérdidas de los arroceros de Cesar y La Guajira eran de $7 mil millones, debido a la temporada seca producto del fenómeno ‘El Niño’.

Terminado el estudio, efectuado por la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, se concluyó que entre las siembras del sur del Cesar y La Guajira están totalmente pérdidas 4.900 hectáreas; es decir, el 40% de las plantaciones que se tienen en ese cordón arrocero son del orden de las 12.600 hectáreas.

 

Lo anterior significa que las pérdidas superan los $10 mil millones, siendo los pequeños productores los más afectados.

Para Rafael Hernández Lozano, gerente de Fedearroz, la situación es de suma gravedad, pues estas pérdidas se acrecentarían aún más, ya que ante la iliquidez los productores no tienen cómo seguir con el ciclo productivo.

“Otro factor muy preocupante es que esa zona laboralmente se paralizó, pues en esta oportunidad se perdieron 10 mil empleos directos”, dijo.

Debido a la pérdida de esas cosechas, no saldrán al mercado aproximadamente 25 mil toneladas de arroz paddy seco (con cáscara).

Frente a un posible desabastecimiento, Hernández Lozano sostuvo que no se presentará, pues en el país se espera una producción de 1.7 millones de toneladas para esta cosecha.

“Se presentaría cierto desabastecimiento en abril, mayo y junio de 2015, de persistir esta temporada seca, ya que frenaría las siembras de segundo semestre de 2014”, añadió.

El directivo arrocero expresó que para esta zona urgen medidas contracíclicas con el ánimo de proteger esos productores.

Distritos históricos

Para el desarrollo de la agricultura se necesita riego. Agro sin agua no existe. Según Hernández Lozano desde la presidencia de Mariano Ospina Pérez, en Colombia no se construye un distrito de riego de grandes dimensiones para el desarrollo del sector agrícola.

Es decir hay un rezago superior a los 50 años y no hay el mínimo indicio en este Gobierno para diseñar una política de riego.

“El Gobierno dice que los construirá; sin embargo, no sabemos dónde, cuándo y de dónde saldrá la plata”, sentenció el vocero de los arroceros del país.

Fuente: www.vanguardia.com