26 Marzo. Según reporta Fedearroz, pese a que el dólar ha moderado su precio en los últimos días y se cotiza en promedio a 3050 pesos, la divisa norteamericana ha sido el principal factor de incremento en el costo de producción para el sector arrocero.
El gremio señala que como consecuencia del fortalecimiento de la moneda estadounidense estos costos han aumentado en 19,4%.
Este porcentaje se presenta en gran parte por el incremento en los costos de los insumos, los cuales han oscilado entre un 40 y un 42%, indican los arroceros.
Según indicó Rafael Hernández, presidente de Fedearroz “en
las diferentes regiones en donde se cultiva arroz hemos sentido la necesidad de aumentar el uso de fertilizantes y productos que permitan atacar la sequía”.
Indicó que en departamentos como Tolima y Huila, “regiones en donde se concentra parte de nuestra producción, para sostener la cosecha desde el año pasado, los agricultores han tenido que aplicar diferentes productos y con el dólar por encima de $3.000 el costo al productor ha venido subiendo”.
El reporte señala que en el último año, el costo de los fertilizantes han sido del 38%.
“A estos costos se le suman la asistencia técnica, los arriendos, la preparación del terreno, el riego, la protección de plagas y enfermedades, la recolección, el pago de trabajadores y otros más, que podrían estar llegando a $6 millones por cada hectárea, sin contar los incrementos de este año”, apuntó Fedearroz.
Fuente: www.rcnradio.com