Colombia: El arroz se salvó de que le bajaran el arancel a cero

saco de arroz

24 Febrero. Tras un fuerte tire y afloje entre el Gobierno y los arroceros, el cereal quedó por fuera de los alimentos a los que se redujo el arancel, a cero, para su libre importación.

Para Rafael Hernández, gerente de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), de haberse tomado la decisión contraria, estaría comenzando la debacle del sector, pues como resultado del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y las importaciones de arroz de ese país, los cultivadores comenzaron a modernizarse y hoy –dice Hernández– por lo menos el 50 por ciento son altamente competitivos frente al mercado mundial.

El dirigente gremial indicó que, además de la cosecha nacional, el abasto del cereal en Colombia se complementa con las 65.972 toneladas de arroz que entrarán durante este primer semestre, como resultado de la subasta que le da el derecho a Colombia de importar este cereal estadounidense, con cero

arancel.

Se sumará un contingente aprobado en enero pasado de 200.000 toneladas de arroz blanco que vendrán de Uruguay y que pagarán un arancel del 63 por ciento (un arancel especial diferencial para los países de Mercosur)
“Con este volumen, el país queda suficientemente abastecido; ya, en junio, comenzará a salir la cosecha ‘grande’ del país”, concluyó Rafael Hernández.

Vale la pena recordar que, antier, el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó una reducción de aranceles para un grupo de alimentos que hacen parte de la canasta familiar y vienen aumentando la inflación, como lenteja, fríjol, ajo, así como para aceites crudos y refinados.

La decisión se tomó por solicitud de la Presidencia de la República y los ministerios de Agricultura y Comercio.
Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, la decisión se tomó para facilitar la importación de estos bienes y reducir los costos al consumidor final, y así aliviar los gastos en la canasta familiar.

En las cuentas del Dane, durante el 2015, los alimentos tuvieron la más alta presión en el bolsillo de los colombianos, con 10,85 por ciento.

Los cereales (entre los cuales se incluye el arroz) y los productos de panadería tuvieron una variación de 13,9 por ciento, menor que los tubérculos, las hortalizas y las frutas.

El precio por kilo del arroz blanco en Colombia, en el 2015, promedió los 3.224 pesos; sin embargo, registró un ‘pico’ en marzo, cuando llegó a 3.542.

Fuente: www.eltiempo.com