Colombia: Denuncian alza del 38% en los precios del arroz

Mix arroz

22 Enero. El arroz, alimento esencial en muchos hogares caleños, comenzó a registrar un alza desmesurada en sus precios, debido a una eventual reducción de la producción nacional.

Ante tal circunstancia, la arroba del cereal saltó de $27.000 a $37.500, lo cual precipitó un inusitado incremento del 38,8% en la última semana, según lo reveló el jefe de precios de la Central de Abastecimientos del Valle del Cauca, Oliver Medina.

Por ello, hoy muchas amas de casa han comenzado a adquirir arroz a $1700 por libra, tras venir de $1500 en algunos supermercados y tiendas.

Medina instó al Gobierno a adoptar un plan de choque para evitar que el producto siga subiendo, o en su defecto que inicie su importación desde mercados vecinos como Ecuador para atender la demanda.

 

“Sería importante que se tomen medidas frente a tal coyuntura, dado que el arroz es un alimento de mucho consumo entre las familias”, anotó.

Frente a lo que viene sucediendo, Rafael Hernández, presidente de Fedearroz, le dijo a El País que el fenómeno obedece más a maniobras especulativas y de acaparamiento.

Sin embargo, admitió que el área sembrada se redujo a finales del 2014 en unas 50.000 hectáreas, lo que implicó una producción inferior en 300.000 toneladas de arroz en cáscara.

A renglón seguido subrayó: “No sé dónde esté la especulación, si en la industria o en el comercio, pero si hay menos oferta que el año pasado, sin que ello signifique que el mercado esté desabastecido”.

Frente a la posibilidad de importar arroz para frenar los brotes especulativos, Hernández, dijo que podría ser una solución, pero anotó, “muchos están presionando a base de alzas para que el Gobierno diga que se disparó la canasta familiar e importemos barato”.

El dirigente explicó que “esas importaciones no favorecen al consumidor, ya que la utilidad de ese negocio se queda en manos de los intermediarios”.

Hernández destacó que solo hacia el mes de abril podría presentarse un déficit en la oferta de arroz, y allí sí podrían abrirse importaciones que no superen las 150.000 toneladas para no perjudicar la producción nacional.
¿Más arroz?

Recientemente, la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez, a raíz de la fijación de una salvaguardia del 21% a los productos colombianos por parte de Ecuador, dijo que como parte del preacuerdo para desmontar esa medida, se autorizó un cupo de 80.000 toneladas de arroz a importar desde ese país.

También está pendiente una subasta para traer desde Estados Unidos unas 60.000 toneladas de ese cereal.

Hernández denunció que las presiones para una apertura masiva de importaciones lo que buscan es “elevar artificialmente el precio al productor para señalar que están muy costosas las materias primas y empujar las alzas”.

Recordó que por esta época se cosecha solamente el 5 % del área de siembras, lo cual no justifica ese tipo de incrementos en el producto final. “Se trata de alzas artificiales y debe haber acaparamiento en algunos de los eslabones de la cadena”, añadió el directivo gremial.

Fuente: http://www.elpais.com.co