China tiene herramientas para evitar una crisis económica

china crisis

10 Septiembre. China está comprometida con las reformas a pesar de la desaceleración de su crecimiento, posee las herramientas para evitar una crisis económica y no recurrirá a una guerra de divisas para beneficiar a los exportadores, aseguró el jueves el primer ministro, Li Keqiang, en un discurso ante líderes empresariales.

China es un motor de crecimiento mundial, no una fuente de inestabilidad, dijo Li Keqiang en una reunión del Foro Económico Mundial en Dalian.

Pese a la disparidad de los indicadores económicos, Beijing cuenta con políticas, incluidas las de estímulo fiscal y monetario, para mitigar la volatilidad y mantener el crecimiento, dijo.

“Si vemos señales de que la economía cae más allá de un

rango adecuado, tenemos capacidad para lidiar con ello”, dijo. “La economía china no se dirige a un aterrizaje forzoso”, es decir, a una acusada contracción económica.

Li dijo que Beijing está comprometido con las medidas de liberalización y reestructuración, acoge positivamente la inversión extranjera y seguirá abriendo sus mercados de capital. Los bancos centrales extranjeros podrán invertir en su mercado continental de divisas interbancario, señaló, para añadir que China establecerá un sistema de pagos transfronterizo del yuan antes de que finalice el año.

La apertura del mercado de divisas chino se produce después de anunciarse en julio que se permitiría a los bancos centrales y a los fondos soberanos entrar en el mercado de bonos chino.

Aunque China cumplió en el primer semestre su objetivo de crecimiento del 7%, su tasa más baja en 25 años, afronta dificultades en el segundo semestre, como el desplome del sector inmobiliario y el manufacturero, o la desaceleración de los servicios, según los economistas.

Li dijo que no fue fácil cumplir el objetivo de crecimiento en el primer semestre. “A pesar de una cierta reducción en la velocidad del crecimiento, la evolución es estable y nos movemos en una dirección positiva”, dijo. “Seguiremos con nuestras reformas, pero paso a paso”.

Fuente: http://lat.wsj.com