16 Enero. Brasil se convirtió en el principal destino de las exportaciones de arroces uruguayos de la zafra 2015/16, por lo menos en el período comprendido entre marzo y noviembre, al acaparar el 27% del total exportado, seguido de Perú (23%) e Irak (8%). Así lo destaca el Anuario de la Oficina de Política y Programación Agropecuaria (Opypa) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. En la zafra anterior (2014/15) los principales compradores fueron Perú con el 23% de los embarques e Irak (22%), con un precio promedio de 512 U$S/ton y 576 U$S/ton, respectivamente.
Brasil había quedado atrás como comprador de arroces uruguayos,con el 6% del arroz exportado. Ahora, en la zafra 2015/16, también están entre los compradores de arroz uruguayo destinos como Cuba, Venezuela, Colombia y México.
El precio FOB del arroz uruguayo, entre enero de 2014 y octubre de 2016, marca un descenso de 15%, similar al FOB del Golfo (18%). El FOB Tailandia, el principal referente del arroz en el mundo, cayó 10%. En los últimos años el FOB de exportación del arroz uruguayo está por encima del FOB de Tailandia, siendo la diferencia en los últimos meses de 2016, en alrededor de 20%.
Respecto al FOB del Golfo, el precio del arroz de exportación uruguayo mantiene una tendencia similar al mismo, con períodos en los cuales es mayor o igual. Esto último se da en los tres últimos meses del año donde el incremento del precio FOB del arroz uruguayo blanco equiparó ambos precios, mientras que en los primeros meses del año el valor FOB Golfo estaba en promedio, 15% por encima del precio de exportación del arroz blanco.
En Uruguay, en los últimos 10 años el área plantada con arroz presenta un descenso en promedio del 1% anual, pero fue compensado con un aumento anual de rendimientos de 1,6%, establece el análisis de Salgado. Considerando las últimas zafras el área se encuentra entre 162.000 y 165.000 has, con una producción en el entorno de 1,3 millones de ton, siempre dependiendo del rendimiento logrado en la zafra. En la zafra 2015/16 se plantaron 166.000 has, siendo el rendimiento promedio 6% inferior al de la zafra anterior, por problemas climáticos, lo que determinó un descenso en la producción de 3,4%.
La estimación de siembra para la zafra 2016/17 es de 165.000 has y considerando un rendimiento promedio de 8,2 ton/ ha, la producción alcanzaría 1. 353.000 ton de arroz cáscara. En las últimas zafras, los mejores rendimientos del arroz uruguayo estuvieron en Artigas, Salto y Paysandú, con 8,7 ton/ha, un 8% por encima del promedio nacional. En las demás regiones arroceras, principalmente en la cuenca del centro y este del país, el exceso de lluvias afectó principalmente la etapa final del ciclo del cultivo.
Fuente: http://agroproteinas-contenidosglobales.com