Bolivia: Arroceros impulsan un proyecto de riego

saco de arroz

16 Agosto. La única manera de subir el rendimiento y superar el déficit de 200 mil quintales año en la producción de arroz es implementar lo que denominan “cosecha de agua”, recogiendo agua de lluvia, de ríos y de pozos para usarla en época seca, informó ayer la presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Salomé Tupa.

Explicó que el proyecto, a ser presentado al Gobierno para su financiamiento, comprende la construcción de atajos y presas;

desvíos y canales; y perforación de pozos para almacenar agua y distribuirla a todas las zonas arroceras del departamento cruceño.

La cosecha de agua, dijo, permitirá alcanzar rendimientos de 10 a 1 2 toneladas por hectárea, cuando a la fecha con las lluvias de temporada apenas se llega a producir 2 a 3 toneladas por hectárea. “Con buen manejo de los sistemas de riego estaríamos garantizando la seguridad alimentaria con soberanía; pero si seguimos en secano (agua de lluvia) no tendríamos ninguna posibilidad de garantizar este producto para consumo nacional”, sostuvo.

Agregó que este nuevo sistema permitirá ampliar la frontera agrícola del arroz de 150 mil a 300 mil las hectáreas cultivadas, llegando a duplicar la producción actual de arroz y permitiría un excedente para la exportación.

Refirió que, actualmente, con el sistema secano los costos de producción alcanzan a 700 dólares por hectárea; mientras que con el nuevo sistema estos llegarían a 1.500 y hasta 2 mil dólares por hectárea; pero con la seguridad de que generarán utilidades a corto y mediano plazo.

Consultada sobre el financiamiento que demandará la implementación del proyecto, informó que aún se desconoce porque se encuentra en etapa de estudio, éste podría estar concluido a fin de año.

Los productores cuentan con la asistencia técnica del Fondo Latinoamericano de Arroz.

Fuente: www.lostiempos.com