Ascenso gradual de precios mundiales en los alimentos, FAO

cereales2

06 Mayo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) explicó que aunque persiste una tendencia general a la baja, las cotizaciones de los alimentos se comportan de manera desigual y son un reflejo del incremento de los suministros, la desaceleración económica mundial y una mayor fortaleza del dólar.

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios internacionales de cinco grupos principales de productos básicos alimentarios: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar.

En abril el comportamiento de los precios en ese sector estuvo asociado al alza en un 4,1 por ciento de los aceites vegetales, ante la posibilidad de una escasa producción para este año.

Los cereales subieron un 1,5 por ciento en abril por el maíz e indirectamente por las semillas oleaginosas, el trigo tuvo un ascenso limitado, mientras los precios del arroz registraron un

ligero declive y el azúcar cayó un 1,7 por ciento después de fuerte incremento en marzo.

En cambio los productos lácteos, disminuyeron en un 2,2 por ciento, por las crecientes reservas de mantequilla y queso, pero la carne alcanzó un 0,8 por ciento, explicó la FAO.

Según el organismo de Naciones Unidas, solamente las cotizaciones del azúcar y los aceites vegetales son superiores a las alcanzadas en abril de 2015

Para 2016 la FAO elevó su pronóstico para la producción de cereales a unas 2,526 millones de toneladas, debido a las favorables condiciones climáticas para el cultivo del trigo en la Unión Europea, Rusia y Ucrania, donde alcanzará unas 717 millones de toneladas en conjunto.

Sobre ese renglón se espera llegar a unas mil 314 millones de toneladas de maíz, mijo, avena, centeno y sorgo, un uno por ciento inferior a la de 2015, mientras mantuvo su previsión del cultivo de arroz en 495 millones de toneladas

Fuente: www.panamaon.com