Arroceros logran avance en normativo para la administración de contingente arancelario de arroz

La Asociación Guatemalteca del Arroz (ARROZGUA), la Asociación de Productores de Arroz de Guatemala (APAGUA), la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Agrícolas de Oriente (AMEPAO), la Gremial de Molineros de Arroz de Guatemala (GREMARROZ) y representantes de APAGUA Norte y APAGUA Costa Sur, se pronunciaron sobre el avance significativo alcanzado con las autoridades del Ministerio de Economía de Guatemala (MINECO) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), luego de revisar un proyecto de “ Acuerdo de normativo para la Administración de Contingente Arancelario de Arroz por Desabastecimiento”.

Este acuerdo fue revisado durante la 5ta. mesa de trabajo después de un año y cinco meses de solicitudes, conversaciones, reuniones e incluso la intervención de diputados del Congreso de la República para garantizar la compra de cosecha nacional de arroz con cáscara de los productores en el país.

El proyecto de normativo contiene la propuesta que la cadena productiva del arroz solicitó sobre la permanencia del “Requisito de Compra de Cosecha Nacional de Arroz con Cáscara”, el cual ha estado vigente por más de 20 años y que fue eliminado por las autoridades gubernamentales con el acuerdo ministerial 591-2020, sin explicación alguna ni realizada las consultas correspondientes, desde marzo del 2020.

“El sector arrocero organizado en consenso avaló el proyecto del Acuerdo que define el Normativo para la Administración de Contingente Arancelario de Arroz, creemos que cubre nuestras expectativas, únicamente esperamos que se tomen en cuenta algunas observaciones planteadas y que se publique en el diario oficial lo más pronto posible, tal como se comprometió la Viceministra de Economía, Edith de Molina” indicó Sergio García, Presidente de Asociación Guatemalteca del Arroz-ARROZGUA.

El área de cultivo arrocero abarca 14,400 hectáreas en Guatemala, según datos de MAGA y DIGER, con un total de 1.2 millones de quintales de arroz con cáscara que generan 22,500 empleos directos en el campo y 30 mil empleos indirectos, beneficiando a 264 mil personas.

“Los productores de todo el país consideramos que con este normativo tenemos mayor certeza laboral al restituirse la compra de cosecha nacional de arroz con cáscara y además garantiza un precio adecuado y el pago de las cosechas, lo que ayuda a la seguridad alimentaria del país. En este momento estamos en la fase de siembra por lo que para nosotros es relevantes que se realice la publicación oficial del documento lo antes posible” expresó Álvaro Padilla, Presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Guatemala-APAGUA.

“Los pequeños y medianos productores de arroz del oriente del país consideramos que haber logrado este acuerdo es un avance que garantiza la continuidad de la producción del arroz en la región de Jutiapa y Chiquimula. Estamos dando continuidad a los miles de empleos que se generan en el oriente, pero también a la inversión de sistemas de riego para el cultivo del arroz recién construidos en el área de Agua Blanca Jutiapa” afirmó Elias Ramos – representante de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Agrícolas de Oriente-AMEPAO.

El consenso logrado sienta las bases para que se fortalezca la producción nacional, sin apoyos o programas de asistencia técnica, es evidente que competir en condiciones de desventajosas, frente a otros países como Estados Unidos, que otorga subvenciones permanentes de hasta un 40% a sus agricultores nacionales, vulnera las condiciones de los productores nacionales, por lo que los arroceros de Guatemala mantienen sus expectativas para que bajo la misma línea se inicien avances para una Revisión Agrícola del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana-CAFTA-DR.

Fuente: https://newsinamerica.com