Arroceros de Costa Rica se mantienen firmes

Espigas Arroz

14 Julio. «Con viento en contra, arroceros de Costa Rica se mantienen firmes». Pasado el furor del mundial y más que conformes con el desempeño futbolístico de su seleccionado, los productores arroceros de Costa Rica trabajan para mejorar el nivel de sus cosechas. No están solos, cuentan con la intensa labor de la Asociación Nacional de Industriales del Sector Arrocero (ANINSA), que realiza innumerables gestiones para mejorar las relaciones entre ellos y el gobierno de ese país.

José Antonio Martínez Fonseca, el director Ejecutivo de ANINSA, comentó, en contacto con Ruta de Arroz, cuales son algunas de las actividades que desarrollan en la institución. “Nuestra misión es velar por los intereses de los asociados mediante el desarrollo de planes, estrategias y políticas, que fomenten la sostenibilidad del sector arrocero”, recordó.

La misión no es tarea fácil, en un país en el que los productores enfrentan costos muy elevados para llevar adelante su actividad. “Costa Rica es un país caro, los costos de la mayoría de los bienes son altos, entre ellos, la gasolina, los insumos agrícolas, las cargas sociales, etcétera. Además otra cuestión es que se recibe mucha importación del Cono Sur, porque venden a precios muy bajos. Y eso, juega en contra porque genera un desorden en el mercado interno”, señaló.

A pesar de las condiciones adversas, el nivel de hectáreas sembradas en el país centro americano se mantiene, según comentó Martínez Fonseca, en un nivel de las 60 mil. “Estamos trabajando para potenciar la producción arrocera en conjunto con otros países, Costa Rica es parte del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), una organización en la que sus miembros hacen aportes de capital para ayudarse en periodos de crisis de balanzas de pagos” destacó.

Si bien CONINSA no trabaja en proyectos de investigación para la mejora genética, el Director Ejecutivo manifestó que la Corporación Arrocera Nacional de Costa Rica, sí, al igual que algunas firmas privadas. “En lo que sí se trabaja mucho desde la Asociación es en la capacitación de los productores sobre los efectos que tendrá el clima en el cultivo. Es tan importante esta cuestión que una de las formas habituales de contacto, es a través de los mensajes de texto, con informaciones puntuales para cada arrocero”, comentó

FIEBRE FUTBOLERA

En el mes del mundial los arroceros costarricenses no podían quedar fuera del mega evento del deporte que finalizó ayer en Brasil. Más aún, cuando su selección, fue una de las protagonistas de las primeras etapas. Y a pesar de que, la realización del evento no tuvo ninguna repercusión en los precios del cereal, Martínez Fonseca mencionó la manera en que se vivió cada etapa del campeonato, en que Costa Rica fue figura.

“Se vivió con mucho furor, cada vez que la sele jugó, no había un alma en la calle y con cada triunfo, se los podía ver con banderas por todos lados. Es más, llegó un momento en que se agotaron las camisetas”, recordó.

“El jugador favorito fue Yeltsin Tejeda y a pesar de que no se llegó a la final, todos estuvieron contentos de la manera que nuestros futbolistas nos representaron”, concluyó.

Fuente: www.rutadearroz.com