Costa Rica. El próximo 30 de junio y 1 de julio, en el Hotel Crowne Plaza Corobici, se realizará el X Congreso Nacional Arrocero, actividad que como todos los años reúne a productores, agroindustriales y autoridades de gobierno, para
tratar asuntos relacionados con la actividad arrocera nacional.
El evento es organizado por la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), en cumplimiento a la Ley 8285, que establece que el Congreso Nacional será un foro de análisis y discusión técnica- científica, válido para el Gobierno de la República, en el que se abordan asuntos que afecten la actividad arrocera de Costa Rica.
Para este año se busca definir el Programa Nacional Arrocero, que regirá desde el 2014 hasta el 2021. En este documento se plantearan 3 temas fundamentales: riego, manejo agronómico y mejoramiento genético. Esto con el fin de que los productores puedan maximizar el rendimiento de su producto, bajar los costos de producción y así tener una mejor calidad en el grano que es ofrecido al consumidor.
Este documento será entregado a las autoridades de gobierno, que asistirán a la actividad, con el fin de que se gire una directriz en respaldo al Programa Nacional Arrocero 2014-2021, y que a su vez se dé la ayuda necesaria para que la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), pueda alcanzar los objetivos planteados.
El X Congreso Nacional Arrocero será inaugurado por el Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini, ministro de Agricultura y Ganadería, a partir de las 9 a.m., en el citado hotel capitalino.
Minor Barboza, director ejecutivo de Conarroz, explicó que “se mantienen las tres petitorias al gobierno, que son fundamentales para el sector. Una es la salvaguardia, que ha planteado el sector arrocero, a través del sector industrial, con la finalidad de contrarrestar la importación de arroz pilado, especialmente del cono sur, que ha venido a desarticular la actividad arrocera aquí en nuestro país (…). La segunda petitoria es que se debe mantener la regulación del precio del arroz, que permita darle estabilidad al productor, mantener una base productiva en el campo, y que el consumidor tenga un precio estable a través del tiempo (…). El tercer punto, es la aplicación de tarifas de seguros razonables, que puedan ser pagados por los productores y que les permita accesar a las diferentes fuentes de financiamiento.”
Para este año se espera la asistencia 240 productores, 22 industriales e invitados especiales, quienes podrán disfrutar de conferencias especializadas, impartidas por expositores nacionales e internacionales, así como una exhibición de productos de las casas comerciales relacionadas con el sector arrocero nacional.
Fuente: www.conarroz.com