Argentina: Los arroceros no pueden pagar deudas

arroz argent

09 Mayo. El arroz en el Litoral argentino se sumó a la larga lista de economías regionales en crisis, que va desde las peras y manzanas en el Norte de la Patagonia hasta el azúcar en el NOA. Según denunció una federación que agrupa a cooperativas, los productores tienen serias dificultades para hacer frente en estos momentos a compromisos financieros de la última campaña. La situación coincide en un momento en que a cooperativas e industrias que exportan se les complica cerrar negocios con el exterior por la caída de entre el 20% y el 25% en los precios internacionales, el retraso cambiario, la presión fiscal y los mayores costos internos.

“Hay una situación desesperante en el sector. El pequeño a mediano productor financia a través de las cooperativas la totalidad de los insumos, incluyendo el gasoil para labores y riego, y hay dificultades para hacer frente a los compromisos”,

señaló Claudio Francou, presidente de la Federación de Cooperativas Arroceras Argentinas (Fecoar), afiliada a Coninagro. En el nivel país, Corrientes es la provincia que más siembra arroz, con 105.200 hectáreas y luego le siguen Entre Ríos (75.000 ha), Santa Fe (48.500 ha) y Formosa (8.000 ha). Son datos oficiales del ciclo 2013/2014.

Los compromisos de pago de los insumos vencen ahora mientras los productores comienzan a trazar los planes de siembra para la nueva campaña, cuya implantación comienza en septiembre. De la última cosecha hay un saldo exportable de 900.000 toneladas, de acuerdo con estimaciones de Fecoar. Pero el problema es que las industrias y cooperativas enfrentan un duro escenario en el frente externo, con bajos precios internacionales, presión fiscal y altos costos internos.

Fuente: ww.lagaceta.com.ar