22 Octubre. El sector arrocero de Corrientes proyectó para la próxima campaña una intención de siembra de 88.341 hectáreas, 13% por debajo de lo sembrado en la última campaña. Pero lo plantado a la fecha alerta de que se reduzca aún más el área sembrada.
En la campaña 2014/2015 la superficie sembrada del arroz fue de 101.500 hectáreas, 0,5% menor que la campaña 2013/2014.
Pero debido a costos de producción, falta de mercados y otras variables de la economía nacional, el sector arrocero estimaba una reducción de la siembra cercana al 15% para la campaña 2015/2016.
Específicamente, en base a relevamientos realizados entre mediados de agosto y principios de septiembre, la Asociación
Correntina de Plantadores de Arroz estimó tiempo atrás una intención de siembra provincial para la campaña 2015/16 de 88.341 hectáreas, lo que representaría una disminución del área de siembra de 13.124 ha (13%) comparado con la campaña anterior.
Pero al 20 de octubre, la superficie sembrada con el cultivo del arroz en la provincia de corrientes es de 70.175 ha.
“Llegando prácticamente al final de la siembra en la provincia, vemos que la intención de siembra de 88.341 hectáreas prevista meses atrás, no es alcanzada aun por la siembra” alerto la asociación de productores arroceros.
El área sembrada provincial hasta el momento es del 79 % con respecto a la intensión para esta campaña.
Las zonas con mayor avance de siembra son Paraná Medio (88%), seguida de Centro Sur (84%) y finalmente un poco más atrasadas las zonas Costa Río Uruguay y Paraná Sur con el (66%) y (65%) respectivamente.
Con relación a la participación de las zonas productivas, se observa que la región más importante en superficie de siembra de arroz sigue siendo la zona Centro Sur (52%), a esta le siguen Paraná Medio (22%), Costa del Río Uruguay (15%) y Paraná Sur (11%).
Para la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la reducción de siembra se relaciona principalmente a que algunos productores decidieron no sembrar y otros en disminuir la superficie sembrada a causa de los altos costos de producción que hoy afronta el productor, sumado a la falta de precio que tiene el arroz.
En Paraná Sur, la marcada reducción de área se debe a que hay productores importantes a la vera del Río Corriente, que saben que se viene un fenómeno climático del “Niño” fuerte para esta campaña, y temen que vuelva a repetirse la inundación de la campaña anterior, razón por la cual han decidido no sembrar esta campaña.
En la zona Centro Sur, si bien relativamente no parece tan significativa la disminución como en otras zonas, viéndolo en términos absolutos se observa que son importantes las hectáreas reducidas, básicamente se debe a que hay empresas que han decidido disminuir su área, por cuestiones de aumento de costo de producción.
Fuente: http://www.momarandu.com