25 Julio. El fracaso del arroz dorado -Golden rice- no se debe a causa de los opositores a los transgénicos, sino a su imposibilidad de obtener el nivel nutricional prometido, que le permita ser sometido por una agencia reguladora, luego de 24 años de experimentación, explicó Glen Stone, profesor de antropología y estudios ambientales de la Universidad de Washington en San Luis, al presentar su reciente análisis.
Su posición es compartida por otras investigaciones previas como la de la Organización OMG Seralini, y las evidencias se encuentran a nivel de la del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz. Para Greenpeace, simplemente se está hablando de un producto que no existe, según su publicación del 30 de junio.
Aún así, los promotores del Proyecto Golden rice dicen que su arroz incluye β-caroteno, que sirve al ser humano para asimilar la vitamina A. Ellos argumentan que podría suplir “las deficiencias de vitamina A, que causan ceguera y muerte en los niños en el mundo en desarrollo”. En su página de Internet,
afirman que la versión más avanzada de su arroz dorado fue producida por los científicos de Syngenta (Paine et al.2005) (el arroz GR2). “Produce 31 g / g de β-caroteno, que es más que suficiente para suministrar las cantidades necesarias de β-caroteno”.
El estudio liderado por el señor Stone explicó que desde el año 2013 han estado estudiando en manera imparcial el cultivo del arroz OMG que se realiza en Filipinas, y lo que han visto es que pese a los largos años de experimentación, “el arroz simplemente no ha tenido éxito en parcelas de prueba de los institutos de mejoramiento de arroz en Filipinas, donde se realiza la investigación”.
Es decir no cumple con las características propuestas por sus fabricantes.
“Incluso no se ha sometido a la aprobación de la agencia reguladora, la Oficina Filipina de Plant Industry (BPI)”, agregó el equipo.
En el documento se concluyó además que el “arroz dorado aún no está listo para el mercado, por lo tanto nos encontramos con poco apoyo a la afirmación común de que los ecologistas son responsables por el estancamiento de su introducción. Los oponentes de los transgénicos no han sido el problema”.
Uno de los grandes opositores es la organización Navdanya de la Dra. Vandana Shiva en la India. La ambientalista recordó que las verduras de hoja verde son hasta un 3.500% más ricas en beta-carotenos que el arroz golden rice”, cita la organización por lo que descartó la necesidad de este producto en la dieta.
Glen Stone inicialmente había apoyado al proyecto transgénico. En su actual posición, descartó abiertamente las afirmaciones difundidas en los últimos meses por parte de los promotores del Golden Rice, de que la causa de su estancamiento es la oposición de los ambientalistas.
Stone citó un twitter del cofundador de Greenpeace Patrick Moore, acusando a los opositores del estancamiento del arroz dorado.
“El proponente del arroz dorado Patrick Moore ha utilizado Twitter, YouTube y otros medios de comunicación para culpar a los grupos ecologistas, como Greenpeace, para prolongar el sufrimiento de los niños con deficiencias de vitamina A”.
“Si estamos realmente interesados en el bienestar de los niños pobres – en lugar de sólo luchar a favor de los OMG- entonces tenemos que hacer evaluaciones imparciales de las posibles soluciones”, dijo Stone. “El simple hecho es que después de 24 años de investigación y mejoramiento, el arroz dorado aún está a años de distancia de ser listo para el lanzamiento”, agregó el antropólogo.
Patrick Moore solo citó a Greenpeace como grupo ecologista opositor. Se cree que pueda deberse a que Greenpeace manifiesta su apoyo a muchos otros productos transgénicos. La organización ambientalista recibe anualmente donaciones de más de 300 millones de dólares, y destina cerca de 100 millones a campañas ambientalistas, de acuerdo a anteriores informes.
Greenpeace argumentó que el interés de las acusaciones contra su organización era para publicitar otros productos transgénicos. A su vez sostuvo posiciones similares al reciente análisis de la Universidad de Washington, y entre otros, al presentado en 2014 por la Organización GMO Seralini.
Carta de Premios Nobel
Promotores de Proyecto Golden rice difundieron una carta de Premios Nobel que apoyan su iniciativa.
“Más de 100 premios Nobel han firmado una carta instando a Greenpeace a que ponga fin a su oposición a los organismos modificados genéticamente (OMG). La carta pide a Greenpeace poner fin a sus esfuerzos para bloquear la introducción de una cepa genéticamente modificada de arroz que los partidarios dicen que podría reducir las deficiencias de vitamina A que causan ceguera y muerte en los niños en el mundo en desarrollo”.
La carta no explica porqué la experimentación no tuvo éxito. El estudio de la Universidad de Washington dice que en el año 2013 se produjo una destrucción de un campo de cultivo transgénico Golden Rice, pero aclaró que “fue un hecho aislado” de los opositores. “Es poco probable que esta acción tuviera un impacto significativo sobre la aprobación del arroz dorado”.
Las protestas ambientales contra la difusión de genes transgénicos en el territorio hizo que “hace unos meses, el Tribunal Supremo de Filipinas emitiera una suspensión temporal de los ensayos de cultivos de OMG”, dijo Stone. “Dependiendo de cuánto tiempo dure, la suspensión sin duda podría afectar el desarrollo del cultivo de OMG. Pero es difícil culpar a la falta de éxito con el arroz dorado en esta reciente acción”.
“La destrucción de las parcelas de ensayo es una forma dudosa de expresar oposición, pero esto era sólo una pequeña parcela de muchas parcelas en varios lugares durante muchos años”, dijo. “Por otra parte, ellos han estado llamando a los críticos del arroz dorado ‘asesinos’ durante más de una década”. (N. del R. la palabra asesinos se refiere a la muertes por desnutrición)
El arroz dorado OMG ha tenido mucha controversia internacional. Hace un par de años la Organización GMO Seralini, gestionada por un grupo de ciudadanos y científicos, también dijo que el arroz dorado transgénico no estaba listo, pese a haber superado el tiempo máximo de años de pruebas que proponía el Instituto de Investigación Internacional del Arroz. Además argumentó que es un arroz innecesario, una solución muy costosa y no probada para dar las bondades que dice ofrecer. “Se invirtieron en el desarrollo millones de dinero, y todavía no está listo”.
“Por otro lado -añadió- el programa de la Organización Mundial de la Salud para combatir la deficiencia de vitamina A es barato, ya está disponible”, dice el análisis. Este programa consiste en formar personas que cultiven verduras de hoja verde en la cocina, y dar apoyos a la lactancia materna con la suplementación de los alimentos enriquecidos, cuando se necesite.
Posición de Greenpeace sobre el arroz dorado
La posición de Greenpeace en relación al arroz dorado es la misma adoptada por la Organización Seralini y la del estudio de la Universidad de Washington, al decir que aún no está elaborado. Las siguientes son algunas de sus afirmaciones.
“Tal como lo reconoce el Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz, no se ha demostrado aún que pueda atender la deficiencia de Vitamina A. Así que para ser claros, estamos hablando de algo que ni siquiera existe”.
“Las empresas están promoviendo el ‘arroz dorado’ para allanar el camino hacia la aprobación mundial de otros cultivos modificados genéticamente más rentables. Este costoso experimento no ha logrado producir resultados en los últimos 20 años y desvía la atención de métodos que sí funcionan”.
“La única solución que garantiza acabar con la desnutrición es una dieta variada y saludable. Proveer a las personas con comida basada en la agricultura ecológica no solo atiende a la desnutrición, sino que también es una solución escalable para adaptarse al cambio climático”.
Greenpeace se distancia promoviendo otros productos OMG
La posición de Greenpeace en respuesta a Golden Rice, en su última carta, se manifiesta contraria básicamente a los productos genéticamente modificados que se liberan en el ambiente, pero aprueba otros. Por parte de Golden Rice, la organización ambientalista opositora fue la única mencionada.
Greenpeace explicó que “no se opone”, entre otros procedimientos, “a la investigación y uso de transgénicos siempre y cuando se haga en ambientes confinados y sin interacción con el medio ambiente. Por ello, no nos oponemos a las aplicaciones médicas de los transgénicos”.
Su posición se pone a la par del creciente uso de productos OMG en la medicina humana y veterinaria, pero difiere a la de algunos científicos y a los ciudadanos críticos que señalan que cualquier elemento genético no natural puede afectar en algún momento al ser humano, y constituir un riesgo para la salud.
“Genetistas moleculares en Europa, EE.UU. y otros países ahora deben investigar la presencia de ácidos nucleicos modificados genéticamente, incluidos los genes marcadores de resistencia a antibióticos en el medio ambiente, y deben detener los nuevos vertidos de ácidos nucleicos modificados genéticamente, tanto deliberados, como “tolerados” de “uso confinado””, señaló el estudio del genetista Dr. Mae Wan Ho de Hong Kong.
Greenpeace, en este sentido, en su carta, además afirma que “no se opone a la biotecnología, por ejemplo apoyamos la selección asistida por marcadores”.
Los marcadores que menciona son basados en el ADN, que permiten escoger según sus promotores, “con más velocidad”, por ejemplo a determinadas plantas u otros seres vivos, que sean “individuos portadores de los genes de interés”. Es una práctica que de igual manera debe ser combinada con las técnicas tradicionales, para detectar color, calidad de grano o resistencia a enfermedades, entre otras.
Respecto a los trasngénicos en la medicina, la posición del gobierno de Noruega fue muy crítica al evaluar y rechazar algunas de ellas en animales, que se estaban desarrollando en un poxvirus. Este virus permite una réplica acelerada del producto. “La estabilidad genética viral de la vacuna a lo largo del tiempo no está bien documentada”, sostiene el informe. “En la literatura científica está bien documentado de que se produce una recombinación genética entre los animales de laboratorio y el poxvirus, y en la rápida propagación de este virus, a menudo ocurren alteraciones genéticas”.
La dualidad de opiniones sobre transgénicos está incluso en el tema de la insulina para diabéticos. Greenpeace al contestar la carta de Golden Rice, dijo que está de acuerdo en su fabricación con bacterias transgénicas. Un estudio publicado en laRevista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, señala que se evidenció que la insulina OMG provoca un efecto autoinmune con destrucción de células, lo que causaba una doble diabetes.
En manifestaciones públicas anteriores sobre los OMG del ambiente y organismos vivos, un grupo de 800 científicos en 2014 envió una carta en que piden “la suspensión inmediata de todas las emisiones ambientales de los cultivos transgénicos y productos derivados de los mismos, tanto comercialmente como en pruebas a campo abierto”.
Un estudio del francés Gilles Eric Séralini relata sobre la posible toxicidad del maíz transgénico. Su estudio fue republicado en 2014, anunciando una ampliación del mismo en los próximos años.
El producto nominado Golden Rice que pone en discusión pública el aceptar o no aceptar los organismos genéticamente modificados, fue anunciado con gran difusión en la revista Time del año 2000 con potencial de salvar a millones de personas, pero fue calificado por los mismos como una suerte de “Frankenfood, un producto de la ingeniería genética, que como tal, se enreda en una red de esperanzas y temores y en el bagaje político, por no hablar de un puñado de patentes acorazadas”.
Fuente: http://www.lagranepoca.com