Acuerdo con arroceros incluyó plan para tomar plata del INS y SDB y crear fondo para productores

A pesar de que tan solo hace unos días el gobierno hablaba de un proyecto para llevar mayor apertura al mercado arrocero y liberar los precios, de manera sorpresiva y en una atípica reunión llevada a cabo el domingo, el Poder Ejecutivo más bien decidió ratificar los privilegios que ya posee el sector.

El acuerdo no solo estableció el compromiso de mantener el arancel del 35% y de seguir con el modelo actual, sino que fue más allá: el gobierno comprometió su palabra con convocar a la corriente legislativa e impulsar al menos cuatro proyectos de ley que benefician a la Corporación Arrocera Nacional.

Las iniciativas buscan abrirle las puertas del financiamiento y del Sistema de Banca para el Desarrollo a los Productores in existir a cambio de ningún compromiso de que eso se traduzca en precios más bajos para el consumidor. Uno de ellos, el expediente 21.404, inluso crea nueva burocracia mediante el establecimiento de un nuevo fondo, que le quitará recursos a entidades como el Instituto Nacional de Seguros (INS), la Banca para el Desarrollo y el Ministerio de Ambiente, para poder crearlo.

La iniciativa, según su exposición de motivos, busca contrarrestar la pérdida de competitividad del sector y la reducción en el área sembrada a la que se ha visto obligada, entre otras cosas, por fenómenos naturales y el cambio climático.

Seguir leyendo, clic aquí.

Fuente: https://rurales.elpais.com.uy